Las empresas de camiones cuba dicen que solo extraen el 2,5% del agua que se consume en Ibiza
Ven “imposible” cargar únicamente en las potabilizadoras en temporada turística

Imagen de un camión cuba / Autocircular Ibiza

Ibiza
La Asociación de Concesionarios de Captaciones de Agua de Ibiza dice que es "imposible" para las empresas el suministro procedente únicamente de las desaladoras para permitir la recuperación de los acuíferos, como piden desde la Alianza por el Agua y varias entidades.
Dice su presidente, Juan Bufí, que pueden hacerlo durante el invierno y la primavera, cuando sacan unos 400 metros cúbicos diarios de las plantas potabilizadoras, pero anticipa que a partir de mayo o junio, con el incremento de demanda por el turismo, la producción no sería suficiente.
Insiste en que ellos no son el problema, porque el consumo en la isla es de unos 36 millones de metros cúbicos anuales de agua y solo el 2,5%, en torno a un millón de metros cúbicos, es lo que ellos extraen de los pozos.
Pone el foco en los ayuntamientos que, añade, pierden entre 5 y 6 millones de metros cúbicos por fugas en sus redes de abastecimiento y gastan otros 6 o 7 en tareas de limpieza o riego.
Bufí también apuesta porque se suministre agua regenerada para el riego al sector agrícola y afirma que se apunta a su sector porque es más visible un camión que transporta agua por carretera sin perder ni una gota, que lo que se escapa por las fugas de las tuberías.
Reconoce que hay mansiones o viviendas con piscina que cambian el agua 4 o 5 veces en un verano, pero asegura que a los turistas no se les puede pedir que no gasten agua cuando pasan una semana de vacaciones en la isla.
El presidente de la Asociación dice que más de una treintena de trabajadores y sus familias dependen del reparto de agua procedente de los acuíferos de la isla.

Víctor Guerrero
Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Desde 2009 en la cadena.