El Govern rescata 90.000 plazas de alquiler vacacional y renuncia al decrecimiento turístico
El vicepresidente del Govern, Antoni Costa, ha insistido en que nunca han apostado por el decrecimiento de plazas de ningún tipo


Palma
El Govern ha dado este viernes el espaldarazo definitivo al negocio del alquiler turístico en Baleares. El Consell de Govern ha aprobado este viernes un decreto para blindar 90.000 plazas de alquiler vacacional que estaban condenadas a desaparecer de forma paulatina con la ley balear de Turismo. No solo eso. Los propietarios de esas plazas, que no pagaron un solo euro por tenerlas, podrán incluirlas en una bolsa de para su venta e intercambio, obteniendo rédito económico con ellas.
El esperado decreto para la contención y la sostenibilidad, que ni siquiera hace referencia a estos dos conceptos por exigencia de Vox, tampoco contempla la subida de la ecotasa y apenas trae como novedad la prohibición de nuevas licencias de alquiler turístico en viviendas plurifamiliares. Algo que ya estaba prohibido en Palma, en la isla de Ibiza y en el resto de Baleares de facto, porque hay una moratoria de plazas todavía en vigor.
El nuevo decreto contempla levantar la moratoria de plazas turísticas una vez los Consells insulares hayan establecido su techo de plazas, permitirá el cambio de uso de hoteles obsoletos a viviendas de precio limitado. Otras medidas, como la obligatoriedad de que las plataformas comercializadoras exhiban el número de licencia ya estaban en vigor.
El vicepresidente del Govern, que no ha querido entrar en confrontaciones con el sector hotelero que ha tachado de aberrante este decreto, ha insistido en más de cinco ocasiones en que no se crea ni una nueva plaza. Lo cierto es que el nuevo decreto estabiliza 90.000 plazas de alquiler vacacional que estaban condenadas a desaparecer cuando se dieran de baja. Ahora, estas plazas pasarán a una bolsa y podrán ser compradas, con lo que sus propietarios ganarán dinero a pesar de que las obtuvieron sin haber puesto un solo euro.
"Se autorizan 115.000 plazass turísticas en pasadas legislaturas, entre las que hay 90.000 de alquiler turístico que se autorizan con el pacto de progreso. Al final de la legislatura se dice que no, que hay que decrecer. Son plazas legales y nosotros lo que hacemos es estabilizarlas, que no desaparezcan, pero ya están" ha señalado Costa, que ha insistido en que no habrá más plazas nuevas, pero tampoco habrá menos. Y es que el vicepresidente del Govern ha subrayado que nunca han apostado por el decrecimiento de plazas ni por la reducción de los cupos.
Más de un año de reuniones, debates y hojas de ruta que han desembocado en un decreto que no habla de contención y que enfada a prácticamente todos los sectores excepto el del alquiler vacacional. Además, no incluye uno de los pocos anuncios de la presidenta Prohens, que avanzó en el debate del estado de la comunidad que subiría el importe de la ecotasa. Prohens ha cedido ante los ultra de Vox y toda la parte referida a la fiscalidad queda apartada del decreto por exigencia de la ultraderecha, paralizada a la espera de encontrar los apoyos parlamentarios.