El transporte público balear arranca la temporada de mayor expectativa de turistas sin nuevo convenio y con la misma flota
El sindicato SATI no descarta ninguna medida para asegurar que no terminará la campaña sin un nuevo documento. Avisan, "los buses serán más insuficientes y viejos aún"

Archivo - Autobús TIB. / CAIB - Archivo

Palma
El servicio de transporte del TIB arranca la temporada turística con las negociaciones estancadas por el nuevo convenio. Ha recordado el sindicato SATI, con mayoría absoluta en la mesa negociadora, que lo hará, además, con la misma flota del verano pasado; es decir, sin nuevos autobuses, con un año más de antigüedad e insuficiente para prestar servicio a los turistas que visiten Baleares el año en que más llegadas se prevén en la historia de las Islas.
El portavoz, Juan Rodríguez, no entiende que la patronal no ceda para mejorar las condiciones de los conductores en un contexto de falta de trabajadores en el sector. "Siempre dicen que hay que mejorar las condiciones, pero no hemos avanzado tras cuatro meses de negociación", ha asegurado.
Aunque admite que no llegarán a arrancar la campaña con el nuevo documento, se marcan como objetivo límite el transcurso de la temporada turística para empezar a implementarlo.
"Estamos seguros de que no terminará la temporada sin un nuevo convenio", ha subrayado. Medidas como la huelga o los paros son parte de las herramientas de las que podrían hacer uso: "Es pronto aún, pero no descartamos nada".
En un sector que no depende precisamente de la última hora, como es el caso del transporte discrecional, la jornada laboral máxima es actualmente de nueve horas. Por una mera cuestión de organización y conciliación, el sindicato está reclamando una reducción de media hora, mientras que la patronal no solo no acepta, sino que pide aumentarlo a las 13-14 horas diarias como máximo.
Sin haber llegado todavía a abordar la cuestión salarial, el panorama no es el más halagüeño, según Rodríguez, que no entiende "cómo se puede pretender empeorar las condiciones laborales ya conseguidas".
"Pinta mal porque hasta ahora lo que hemos hablado no cuesta dinero a la empresa. Imagina cuando toque hablar del salario", ha lamentado.
La patronal, por su parte, ha declinado hacer declaraciones, argumentando que "aún no hay avances significativos". Pese a ser un servicio público el del TIB, está subcontratado hasta 2031 a empresas privadas en Mallorca; hasta noviembre, en Ibiza, mientras que en Menorca restan menos de dos años de contrato.
"Misma flota, más usuarios"
Al margen de las condiciones laborales, el servicio de transporte insular de Baleares está expuesto a más dificultades que el verano anterior. Recuerdan en el sindicato SATI que "no se incorporarán más autobuses en 2025 y que, un año más vieja, la flota sufrirá más averías y quedarán más trayectos sin cumplir, lo cual ya ha llegado a ocurrir".
Siendo esta parcela de competencia pública, esto repercute en la calidad del servicio, con retrasos, con espacio insuficiente y con usuarios que "no podrán subir al bus o que viajarán de pie hasta en el salpicadero", con lo que ello implica en materia de seguridad. "Si el verano pasado fue insostenible, este año será peor", ha subrayado Rodríguez.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...