Baleares necesita más de trescientos socorristas extra para afrontar la temporada alta
El sindicato CGT habla de un total mínimo de ochocientos, casi el doble de lo que hubo en 2024. Denuncian la falta de formación: "Algunos no saben ni nadar"
Socorristes a Es Grau / Redac
Palma
El colectivo de socorristas de las Islas echa en falta hasta 800 efectivos diarios para afrontar la temporada alta. El sindicato CGT explica que en 2024 hubo un total de 477 socorristas en todo el archipiélago para las 396 playas con las que cuenta.
Si la unidad de socorrista está considerada de dos personas, faltan, por tanto, unos 320 trabajadores. Todo ello, recuerdan, para garantizar la seguridad en meses como el de agosto, con el flujo turístico de la época.
Desde Unió de Socorristes Mallorca-CGT, Julián Delgado ha criticado que "sí que hay efectivos, pero las condiciones no invitan a entrar en el sector, dado el precio de la vivienda en Baleares, algunos compañeros viven en autocaravanas, y eso repercute, en consecuencia, en la seguridad de las playas".
Denuncia, además, una falta de formación con casos, incluso, de empleados que "no saben nadar o vomitan al ver un cadáver". "Lamentablemente, vamos a ver en sucesos muertes por ahogamiento que son evitables. Hay que tener en cuenta que la Dirección General de Emergencias aprueba titulaciones de una o dos semanas o hasta cursos online", ha denunciado.
De hecho, en 2024 se produjeron 1.900 rescates acuáticos, con 36 ahogados recuperados y con, además, 12 muertes fuera de horario de salvamento. Son 96 en la última década.
El Govern, mediante la Dirección General de Emergencias, es el encargado de fiscalizar que los ayuntamientos cumplen la normativa. El Decreto Ley 2/2005 estipula las medidas de seguridad en las playas, algo que considera "desfasado", pero, además, de un cumplimiento relativo. El mayor peligro en este sentido está en la incorrecta catalogación de las playas, "ya que de ello dependen los recursos humanos que se destinan para la seguridad".
Con datos del pasado año, de las 400 playas de Baleares, el 70% estaban catalogadas como de riesgo bajo, mientras que solo 32, el 8%, eran de riesgo alto. Se preguntan en el sindicato, por tanto, cómo es posible que solo en 32 playas se llegaran a producir los 914 incidentes graves que se registraron, hecho que refuerza su duda de que la catalogación de las playas sea la correcta.
Actualmente, el colectivo de socorristas tiene que firmar un nuevo convenio, algo que, según CGT, es una gran oportunidad para mejorar las condiciones de los empleados y atraer a nuevos. De momento, están a la espera de sentarse con la patronal, ya que el servicio está subcontratado, para comenzar la negociación.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...