Hablemos de sexualidad, con Liza Schmitz
Capítulo 1 de un videopodcast útil y necesario

Luis Soler Dauchy
Mahón
El hecho sexual en los humanos es un aspecto fundamental de la vida y la identidad, trascendiendo la mera función reproductiva para incluir aspectos emocionales, psicológicos y sociales. Este aspecto es crucial para el bienestar individual y las relaciones interpersonales, impactando la salud física y mental.
Quizás imaginamos que sabemos lo básico, lo suficiente e, incluso, habrá quien crea que no hay que airear estos temas. Pero desde estos videopodcasts, la experta enfermera, sexóloga y educadora menstrual Liza Schmitz y el periodista Luis Soler, han pensado que todo lo que se va a comentar aquí es de gran importancia para todo el mundo.
Respecto a Schmitz, a lo largo de su experiencia laboral, asistencia y participación de formaciones, jornadas y congresos, indispensables para actualizar y perfeccionar conocimientos, cabe destacar no solo su crecimiento profesional, sino sobre todo el personal, puesto que cada una de las formaciones realizadas le han completado y enriquecido como persona, le han acercado más a su naturaleza, a adquirir conciencia, a vivir acorde a sus sentimientos y emociones, es decir, a vivir en la verdad de sí misma. ¿Podrían estos videopodcasts ejercer el mismo efecto en tí?
¿Qué es la ESI?
La Educación Sexual Integral (E.S.I.) en las aulas es su misión y un derecho que hay que llevar a la práctica, para conseguir a través de este camino una sociedad más equitativa, cultivada en los valores, el respeto, los derechos de todas las personas, con o sin discapacidad, en definitiva, para llegar a ser personas felices en nuestras vidas, conociéndonos, aceptándonos, amándonos y expresándonos, ¡tal y como somos!
La sexualidad contribuye al bienestar general, tanto físico como emocional. Una buena salud sexual es vital para el bienestar individual y social. La sexualidad facilita la intimidad, el compañerismo y la conexión con los demás. La sexualidad es parte integral de la identidad y la forma en que las personas se perciben a sí mismas.
En la reproducción humana, la sexualidad juega un papel crucial en la unión de los gametos y la formación de un nuevo ser. La sexualidad no se limita a la reproducción; es una forma de expresión y conexión que va más allá de lo biológico. La actividad sexual puede tener beneficios para la salud, como la mejora del sistema inmunológico y la prevención de algunas enfermedades.
La sexualidad evoluciona y se manifiesta de diferentes formas a lo largo de la vida.
Error corregido
Un pequeño apunte. Se deslizó una cifra equivocada (minuto 3:31) cuando se habla del porcentaje de población intersexual, que se acerca al 2%, no del 20% como se dice en el videopodcast. Así que verás que hemos sobreescrito la corrección en el videopodcast. Disculpad las molestias.
La sexualidad contribuye a la formación de la identidad sexual, que incluye la percepción de uno mismo como hombre, mujer o persona de otro género.
Bienvenido, a esta serie de videopodcasts. No solo quisiéramos que los vieras. Compártelos y comenta. Te escuchamos.


Luis Soler
Desde los 14 años está en antena. Lo que empezó como un juego se convirtió en una pasión. Sus estudios...