Los conductores del TIB amenazan con una huelga desde mediados de julio
Tras no fructificar la negociación de un nuevo convenio, formarán asambleas para determinar los tiempos y formas. La reducción de jornada y el aumento salarial, los dos principales desencuentros

Archivo - Autobuses TIB en la estación Intermodal. / CAIB - Archivo

Palma
Los conductores del TIB se encaminan hacia un verano de huelga. Tras seis meses de reuniones para negociar un nuevo convenio, las conversaciones quedan enquistadas en aspectos como el salario y la reducción de jornada y, tal y como ha conocido esta emisora, el sindicato SATI, con mayoría absoluta en la mesa, ya plantea arrancar con una huelga a mediados de julio.
Juan Rodríguez, portavoz de SATI, ha afirmado que los conductores ya venían apremiando la convocatoria, que el sindicato ha agotado la vía negociadora hasta el final y que, finalmente, "no ha quedado otro camino, no hay salida".
"En los primeros días de julio se celebrarán asambleas en las tres islas", ha explicado, agregando que "los trabajadores ya venían reclamando la huelga indefinida desde el primer día, pero hay que estudiar la mejor fórmula todavía".
Ha señalado que es insostenible haber arrancado la temporada turística sin un nuevo convenio tras haberse reunido en doce o trece ocasiones durante seis meses con la patronal, la Federación Balear de Transporte, ya que son empresas privadas quienes gestionan de manera subcontratada el transporte público interislas.
La reducción de la jornada laboral de nueve horas diarias a ocho y media se ha visto frustrada hasta el punto de que la patronal ha pretendido incluso pasar de las doce, "y por ahí no vamos a pasar". "Se trata de trabajar en unas mínimas condiciones, pero ya hace varias reuniones nos dijeron que no querían hablar más de ese artículo", ha criticado.
En cuanto al salario, tacha de "vergonzosa" la última propuesta de subir un 8,9% en cuatro años, cuando el sindicato reclamaba empezar a hablar a partir del 10%.
Rodríguez tiene claro que el verano ya iba a ser complicado de por sí, "con una flota insuficiente y un año más vieja", por lo que ya temía que quedarían trayectos sin cumplirse, "lo cual ya está pasando", y que el servicio se vería de nuevo colapsado ante la creciente llegada de turistas. Ahora, con este bloqueo, "sucederá con mayor motivo".
El sindicato no cierra la puerta a volver a escuchar a la patronal, pero dudan que repiensen la situación. "Viendo el recorrido, me sorprendería muchísimo que hicieran un cambio tan radical", ha comentado.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...