Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Salvamento Marítimo refuerza su despliegue en Ibiza y Formentera

Con la incorporación de un nuevo barco en en Ibiza, y mayor disponibilidad de Lanchas por Cruz Roja en las Pitiusas

embarcación de Salvamento Marítimo / Delegación Gobierno

embarcación de Salvamento Marítimo

Ibiza

Salvamento Marítimo ha reforzado su despliegue para el verano en Baleares, con la incorporación de la Guardamar Concepción Arenal en Ibiza, y el incremento de la disponibilidad de Lanchas de Salvamento operadas por Cruz Roja en Formentera, Ibiza y Menorca.

En nota de prensa, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado que Salvamento Marítimo --sociedad dependiente del Ministerio a través de la Dirección General de Marina Mercante-- refuerza su despliegue en Baleares para atender el aumento de la actividad náutica de recreo durante el verano, así como las intervenciones de emergencia generadas por los rescates en el mar.

El refuerzo más significativo fue anunciado por la directora general de la Marina Mercante y presidenta de Salvamento Marítimo, Ana Núñez, esta semana en Maó, con motivo del acto de divulgación de la campaña de Seguridad en Náutica de Recreo. Se trata de la incorporación de la guardamar Concepción Arenal, que se desplazó hasta Ibiza a finales de junio. Esta es una de las cinco patrulleras de salvamento con las que cuenta Salvamento Marítimo para toda España. Este tipo de embarcaciones no tienen base fija, sino que se sitúan estratégicamente allí donde son más necesarias.

Las patrulleras de Salvamento Marítimo tipo Guardamar son embarcaciones de entre 32 y 40 metros de eslora construidas en aluminio. Son embarcaciones dotadas con dos motores diésel de altas prestaciones, que permiten alcanzar velocidades de 27 nudos y con una autonomía próxima de hasta 1000 millas. Cuenta con una tripulación permanente de ocho personas a bordo. Se trata, según el Ministerio, de una embarcación muy versátil que garantiza una respuesta inmediata y eficiente a cualquier operativa SAR que se presente.

Con los refuerzos implementados, el dispositivo de Salvamento Marítimo en Baleares, coordinado desde el Centro de Coordinación y Salvamento de Palma, cuenta con seis salvamares, una guardamar, un remolcador, un helicóptero y cuatro lanchas de salvamento conveniadas con Cruz Roja Española. Además, Salvamento Marítimo realiza permanentemente un seguimiento de la actividad para detectar si fueran necesarias nuevas medidas de refuerzo.

Lanchas operadas por Cruz Roja

En Formentera, donde se produce un elevado pico estacional en la náutica de recreo y en las emergencias de rescate de otras embarcaciones en el mar, se ha incorporado una lancha de salvamento que estará operativa todos los días de la semana hasta el 15 de septiembre.

Por otra parte, la lancha de salvamento ubicada en Sant Antoni de Portmany (Ibiza) amplía el horario presencial de las tripulaciones a 24 horas desde el 1 de junio al 15 de septiembre, con lo que su respuesta a las asistencias en la mar es más rápida.

Estos refuerzos se producen gracias al convenio de colaboración entre Salvamento Marítimo y Cruz Roja Española, que fue iniciado en 1995 y renovado en febrero de 2024. El acuerdo permite que las más de 44 embarcaciones --47 durante el periodo estival-- desplegadas por toda España y operadas por Cruz Roja Española configuren un dispositivo de salvamento rápido, centrado en las aguas costeras y maniobrado por personas voluntarias de Cruz Roja Española. Con ello se consigue una colaboración y complementariedad con los medios materiales y humanos de Salvamento Marítimo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir