Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Baleares suma ocho mil personas en lista de espera para examinarse del carnet de conducir

Las autoescuelas lamenta una situación ya constante, que alcanzará los tres meses, y reclaman más examinadores en las Islas

María Lidón Lozano, jefa provincial, asegura que las autoescuelas funcionarán con "la máxima normalidad posible" / GETTY IMAGES

María Lidón Lozano, jefa provincial, asegura que las autoescuelas funcionarán con "la máxima normalidad posible"

Palma

Hasta ocho mil personas engrosan la lista de espera para obtener el carnet B de conducir en Baleares. Un verano más, lamentan en el colectivo de autoescuelas, la alta demanda y la falta habitual de profesores y de examinadores, agravada por las vacaciones estivales, elevan la espera a los dos meses, "como mínimo".

De hecho, la presidenta de la Asociación de Autoescuelas, Juana Ribas, recuerda que "los más jóvenes acaban de empezar las vacaciones y, por tanto, no han tenido tiempo aún de aprobar el examen teórico". Cuando eso empiece a ocurrir, "el plazo alcanzará los tres meses".

Una vez más, los altos precios de las Islas; especialmente, a nivel de vivienda, impiden la llegada del personal para aliviar las listas de exámenes del carnet B.

En primer lugar, la falta de examinadores que hay en Baleares. De los 16 actuales, dos son coordinadores y, por tanto, no examinan. Además, se marcharán diez tras conseguir un traslado a la península.

Ribas ha contado que siendo el archipiélago uno de los lugares a los que nadie quiere venir, "terminarán llegando aquellos nueve a los que no les quede más remedio". Ya, de entrada, será uno menos de los que se marchan salvo que pueda llegar un itinerante.

Un sistema, según Ribas, que habría que renovar para solucionar "un problema a nivel nacional, pues todas las provincias están reclamando más examinadores, pero el Ministerio del Interior no está sacando los funcionarios necesarios".

Ha criticado que dos examinadores; uno, en Ibiza, y otro, en Menorca, han abandonado la plaza después de que los hayan enviado a la península, "cuando realmente querrían quedarse en sus respectivas isla y donde, precisamente, son necesarios".

En segundo lugar, los profesores de autoescuela van aumentando su presencia poco a poco en Baleares. En primer lugar, por el desarrollo del ciclo formativo que se imparte en Palma y, después, por la fórmula que algunos centros han encontrado para agilizar el proceso, la de ofrecer alojamiento gratis durante los tres primeros meses.

"Los que podemos estamos ofreciendo alojamiento gratuito a profesores de fuera para que vengan a Baleares porque tampoco quieren venir", ha explicado, y es que considera "totalmente insuficiente" el personal que va saliendo del ciclo formativo.

"Saldrán seis dentro de un año, que ya habrán acabado, y, para junio de 2027, 22. Va mejorando, pero luchamos contra viento y marea mientras tanto", ha lamentado.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir