Tribunales

Jueces y fiscales revisan alrededor de medio centenar de peticiones por la Ley sí es sí en Canarias

Sólo en la Sección Primera de la Audiencia de Las Palmas hay diez peticiones de procesos bajo lupa y pendientes de informes

El Palacio de Justicia en Santa Cruz de Tenerife. / CADENA SER

Los jueces y fiscales del Archipiélago se enfrentan a un auténtico quebradero de cabeza con las peticiones realizadas por los letrados solicitando la revisión de procedimientos y sentencias por abusos sexuales tras la entrada en vigor de la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual conocida como del 'sí es sí'. A falta de datos oficiales, fuentes judiciales han aseverado que los procedimientos que se encuentran bajo lupa cada día son mas numerosos. En el caso de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, los jueces no están aún desbordados pero reconocen que sobre su mesa hay entre cuatro y cinco peticiones relativas a casos que pueden ser susceptibles de modificación.

Aunque la cifra varía diariamente, los 12 magistrados que componen la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife poseen alrededor de 60 sentencias pendientes de revisar. Algo similar lo encontramos en la Audiencia de Las Palmas. Sirva como ejemplo, sólo en la Sección Primera de la Audiencia hay un total de 10 solicitudes de procedimientos pendientes de revisión.

Por su parte, las jefaturas del Ministerio Fiscal de las dos provincias canarias se encuentran inmersas en el mismo proceso, sin bien los datos aún no son claros. Fuentes de ambas fiscalías aseveran que el trabajo está siendo arduo debido a que se están revisando informes desde la última reforma del Código Penal que data de 2015. Según fuentes de la Fiscalía de Las Palmas, por el momento se han recibido un total de 16 procedimientos procedentes de la Sección Sexta para su informe y otro tanto ocurre en la Fiscalía tinerfeña.

Así las cosas, magistrados y fiscales canarios no esconden en malestar causado por las críticas vertidas contra los operadores de la jusiticia por parte de la ministra de Igualdad, Irene Montero, en las que atribuye la reducción de penas de agresores sexuales a una mala lectura de la ley. En este sentido, los jueces advierten que el hecho de existir al menos medio centenar de sentencias en revisión no significa, en ningún caso, que se procederá a la reducción de las condenas en todas ellas. Cabe recordar que Jueces y Fiscales actúan siguiendo el principio de retroactividad a favor del condenado recogido en el Código Penal que en el caso de aplicación favorece al reo con caracter retroactivo lo que ha llevado, al unificar los delitos de abuso sexual y agresión sexual a la rebaja en el tiempo de las condenas en algunos casos. Por el momento, en Canarias no se ha procedido a rebajar ninguna condena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00