Economía y negocios

La patronal se enfrenta a Román Rodríguez por la cesta de la compra: "Debería revisarse su consejería"

Los precios de la alimentación continúan escalando sin precedentes en Canarias y ya se han encarecido más de un 15 por ciento

Oscar Wong

Los precios de la alimentación continúan escalando sin precedentes en Canarias. En 2022 se encarecieron un 15,3 por ciento, el mayor incremento desde que existen registros. La previsión a corto plazo no es buena, y es que según el presidente de la CEOE en Tenerife, Pedro Alfonso, "hay productos que tienen subidas del 15, el 20 o el 30 por ciento. Esas subidas son muy difíciles de revertir porque muchas de ellas vienen de lo que es la inflación subyacente. Una vez que los productos ya se han encarecido en origen, luego se han encarecido de manera permanente dentro de los escandallos de precio de los empresarios".

Las subidas han sido notables en algunos productos en los últimos años. Comparando los precios entre septiembre de 2020 y septiembre de 2022 (último mes registrado en el Observatorio de Precios de Canarias), el aguacate se ha encarecido en destino más de 2,80 euros el kilo. También los berros han subido 1,65 euros; las fresas 1,88 euros; el brócoli 0,55 céntimos; el pepino 0,48 céntimos; o los puerros 0,46 euros. Otro producto que ha sufrido fuertes incrementos en tan solo dos ejercicios ha sido la leche. En el caso de la leche de cabra, esta se ha encarecido 7 céntimos, mientras que la de oveja ha subido 10 céntimos y la de vaca 11 céntimos.

Es precisamente el sostenido encarecimiento de la alimentación lo que ha hecho que crezcan las voces pidiendo que se limiten los precios. A la propuesta realizada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se han sumado Podemos o Nueva Canarias en las islas. Su presidente, también socio del gobierno regional y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, asegura que "no es fácil, pero hay margen". El número uno de los nacionalistas pide al ejecutivo de Pedro Sánchez que actúe como ya lo hizo con el tope al gas o al precio de la vivienda: "No lo puede hacer Asturias, no lo puede hacer Canarias. Lo puede hacer España (...) ¿Siguiente medida? Subir los salarios privados, amigo. Hay que subir los salarios privados, el sector hostelero lo está haciendo", concluye.

Es una petición que no ha sentado bien a la patronal tinerfeña. Pedro Alfonso ha señalado directamente al presidente de Nueva Canarias: "Si Román Rodríguez plantea en algún momento que puede intervenir la economía, que puede controlar los precios o que puede decirle a cualquier persona que es lo que tiene o no tiene que hacer en materia económica, debería antes revisarse su consejería y su propio gobierno". Y es que a juicio del representante de los empresarios, el ejecutivo autonómico "no ejecuta el presupuesto, recauda más dinero solo por carácter de tesorería y nada más, y nos está haciendo a todos pasar por un esfuerzo fiscal muy por encima de nuestras posibilidades simplemente para tener una situación desahogada".

Los importadores piden eliminar el AIEM

En lo que sí coinciden Román Rodríguez y Pedro Alfonso es en el papel que juega el AIEM, el Arbitrio sobre las Importaciones y Entrega de Mercancías en Canarias. Esta herramienta grava la entrada en el Archipiélago, entre otros, de 67 productos de alimentación con el fin de salvaguardar la producción local, de generar un diferencial.

Ha sido en los últimos días cuando asociaciones de importadores y de pequeñas y medianas empresas han pedido su eliminación para abaratar la cesta de la compra. Al respecto, el consejero de Hacienda ha sido tajante: el ejecutivo no revisará el AIEM hasta 2024 tal y como estaba previsto. Además, Rodríguez señala que su impacto en el precio final es "irrelevante". A esta tesis se ha sumado Pedro Alfonso sosteniendo que "no puedes cambiar unilateralmente un solo tributo porque tiene efectos en la producción interna". Así, ha explicado que "cuando tú montas una industria en Canarias, cuentas con esa protección. Si te la quitan sin razón, lo que vas a hacer es matar una economía, que quieres que se diversifique, pero si no la apoyas no la puedes sacar adelante".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00