Sociedad

Revienta el "molino fantasma" de Lanzarote

El fuerte viento de este miércoles ha hecho que se descontrolara aún más un aerogenerador que terminó colapsando

El viento que sopló con más fuerza aún este miércoles en Lanzarote provocó que terminará reventando uno de los aerogeneradores del parque eólico de Montaña Mina, en la localidad lanzaroteña de San Bartolomé, que lleva varios años inactivo y a la espera de ser desmantelado. A lo largo de la jornada, había aumentado la velocidad de giro del molino que desde hace varios días, se encontraba descontrolado.

Ya la Policía Local de San Bartolomé había precintado al acceso a la zona para evitar cualquier tipo de percance y después de que varios vecinos alertaran de la situación y del ruido que producía al aerogenerador.

Sin embargo, este miércoles había aumentado la preocupación ya que las aspas del aerogenerador habían comenzado a girar a una velocidad seis o siete veces superior a la normal como consecuencia de la fuerza del viento que ha soplado en Lanzarote y provocando un fuerte ruido que se escuchaba incluso a varios kilómetros de distancia.

En la parte superior del aerogenerador había comenzado a aparecer un líquido de color negro, lo que podría indicar que ya estaban rozando unas piezas con otras en la turbina y esto podía terminar derivando en una rotura de las aspas o de la propia turbina, como finalmente ocurrió.

Algunos vecinos de San Bartolomé habían mostrado su preocupación ya que recuerdan que por debajo de las aspas transcurre una línea de alta tensión que proporciona electricidad a esa localidad y a otras, además de a las antenas de telecomunicaciones de Montaña Mina. Pero además, también se encuentra en la zona una estación de bombeo de agua potable que también podría haberse visto comprometida aunque finalmente no fue así.

Rotura del freno

Desde el Ayuntamiento de San Bartolomé han asegurado que el aerogenerador se había descontrolado porque se había roto el freno que evita que las aspas giren por el viento. Añade que ya se lo han comunicado al Gobierno de Canarias para que una empresa especializada acuda lo antes posible a subsanar la situación mientras el desmantelamiento del parque todavía continúa pendiente, tal y como ha informado el concejal de Vías y Obras Raúl de León.

El edil asegura que continúan realizando gestiones para que el Gobierno de Canarias lleve a cabo el desmantelamiento del parque de forma subsidiaria, ya que la empresa que lo puso en marcha entró en situación de concurso de acreedores, pero añade que este tipo de trámites son muy largos.

CC exige el desmantelamiento

Coalición Canaria ha lamentado que el Ayuntamiento de San Bartolomé haya llevado al límite la seguridad de sus vecinos no sólo desoyendo las advertencias que los nacionalistas vienen realizando desde el mes de febrero respecto al peligro que supone el deplorable estado de los aerogeneradores de Montaña Mina, sino haciendo caso omiso a los informes que han determinado su peligrosidad.

Y es que, tal y como explica David Rocío, concejal electo, “ahora es cuando han llamado a una empresa para que desinstale uno de los molinos ante el temor de que el viento que tenemos estos días acaba arrancando una de las aspas que, por cierto, llevan tiempo destrozadas”.

Rocío, que no entiende la despreocupación del alcalde en funciones, Isidro Pérez, afirma que no es suficiente con balizar la zona y desinstalar un único molino, puesto que todos los que se encuentran en Montaña Mina tienen los mismos años y sufren el mismo abandono.

“Hay que retirar de forma inmediata todos los aerogeneradores sin excepción, no sólo por una cuestión estética, sino, sobre todo, por un problema grave de seguridad para operarios y senderistas”, subraya, y recalca que “no se puede tolerar que se juegue a la política del parcheo”.

Hay que recordar que los molinos de Montaña Mina se pusieron en servicio en 1992; molinos que, por tanto, tienen 31 años y debido a su falta de mantenimiento, ofrecen un estado de completo abandono.

En 2018, la Consejería de Industria y Energía Gobierno de Canarias emitió un escrito instando a que se adoptaran medidas urgentes que garantizasen la seguridad y, un año después, el 12 de mayo de 2019, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Las Palmas declaró la conclusión del concurso de plantas eólicas de Canarias.

Hace dos años, en 2021, el Ayuntamiento de San Bartolomé anunció la retirada de estas infraestructuras y dio un plazo de tres meses para que la empresa encargada procediese a su desmantelamiento.

“Pero todo sigue igual, salvo que ahora afirman que supuestamente van a quitar un molino porque una de sus aspas puede salir volando, aunque no sabemos si finalmente lo harán y, si lo hacen, cuánto tiempo van a tardar”, lamenta David Rocío.

Carlos García

Carlos García

Redactor de Informativos y Programas desde el 2000 en SER Lanzarote, donde también fue responsable de...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00