Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Sociedad

"Ni con los quirófanos funcionando 24 horas acabaríamos con la lista de espera": el Hospital Universitario de Canarias, colapsado

Dácil García, la responsable del sindicato médico de UGT, pide que se mejoren las condiciones de los sanitarios y que se refuercen los recursos de los centros de atención primaria para atender urgencias extrahospitalarias

Operación en un quirófano / Owen Franken

Tres de cada diez pacientes que están pendientes de una operación en Canarias pertenecen al Hospital Universitario de Canarias (HUC), según los datos correspondientes al primes semestre de 2023 publicados por la Consejería de Sanidad del Gobierno regional. Carmen denunciaba este jueves en la antena de Radio Club Tenerife que su madre, una octogenaria con Alzheimer, hipertensión y diabetes pasó doce horas en la camilla de una ambulancia esperando a ser atendida en el Hospital Universitario de Canarias (HUC). Hoy, la responsable del sindicato médico de UGT, Dácil García, ha explicado que, ni aunque los quirófanos funcionasen "a todo tren" 24 horas, se terminaría la lista de espera en el HUC.

Aunque reconoce que todos los hospitales del Archipiélago, sin excepción, están congestionados, en el caso del HUC, desde el año 2009 asumió una gran parte de la población del norte de la Isla y la lista de espera que tenía en ese momento el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria con menos quirófanos y menos recursos: "Lo nuestro es endémico. No hay más que pararse delante del servicio de urgencias, aquello es un cuello de botella donde no hay espacio físico. Que estén las ambulancias esperando para poder meter a los pacientes y ser vistos en la norma".

Hoy por Hoy La Portada (15/09/2023)

59:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoylaportada_alt16_20230915_070002_080000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pocos boxes en urgencias

"Necesitamos una solución específica para el HUC. Cuando entras por urgencias, te ves un montón de camillas esperando porque hay muy pocos boxes, muy poco sitio para hacer las valoraciones previas. Eso es un problemón", relata García en Hoy por Hoy La Portada. Este centro, según detalla, tiene un grave problema de infraestructuras y espacio físico que no permiten la adecuada atención de los pacientes, lo que hace que se retrasen muchísimo los tiempos de espera. Por ello, hablan de "soluciones específicas" para el HUC.

Entre las posibles soluciones, desde el sindicato confían en que el nuevo Gobierno de Canarias mejore las condiciones de trabajo de los sanitarios, que ya no quieren trabajar en urgencias: "Trabajar en urgencias es muy complicado, se presentan las listas y quedan desiertas porque ya nadie quiere trabajar en estas condiciones". Además, las urgencias extrahospitalarias no tienen recursos para asumir casos que podrían gestionar perfectamente en centros de atención primaria, por lo que ese es otro de los reclamos: reforzar los medios humanos y materiales de los centros de salud.

Los canarios esperan, de media, 153 días para operarse

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha publicado esta semana los datos de las listas de espera correspondientes al primer semestre de 2023. Estos datos señalan que 36.395 personas se encuentran a 30 de junio de este año en lista de espera quirúrgica en el Archipiélago, lo que supone 3.477 más que en el mismo periodo de 2022, es decir, un 10,5% de incremento. La demora para una intervención quirúrgica se sitúa en 152,9 días, nueve días más en el balance interanual. Además, 9.457 pacientes esperan más de seis meses por una intervención quirúrgica.

Por otro lado, reflejan también un incremento del 27,4% de la lista de espera en la atención especializada respecto al mismo período del año 2022, o lo que es lo mismo, 144.676 personas esperan ser atendidas en alguna de las especialidades médicas a 30 de junio de 2023. La demora media en esta materia es de 122,8 días, según reflejan los datos del SCS. Finalmente, 23.044 pacientes se encuentran en lista de espera para una prueba diagnóstica, lo que supone un 0,2% más que la que se registró a junio de 2022.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00