Hoy por Hoy TenerifeHoy por Hoy Tenerife
Sociedad | Actualidad

Se cumple un mes del incendio de Tenerife y 30 años del incendio que acabó con la vida de 20 personas en La Gomera

Vicky Palma, asesora técnica del Cabildo Insular de Tenerife, física y meteoróloga hace balance de los incendios en Canarias, su comportamiento y el aprendizaje de cada uno de ellos

Hoy por Hoy Tenerife (14/09/2023)

02:14:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoytenerife_alt16_20230914_090542_112000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Santa Cruz de Tenerife

Se cumple un mes desde que se declarara, en aquella fatídica madrugada del 16 de agosto, el incendio de Tenerife calcinó casi 15.000 hectáreas en un perímetro de 90 kilómetros. Un incendio que ya se encuentra controlado pero lejos de su extinción, produciéndose pequeños conatos aún a día de hoy, dentro del perímetro que no han causado daños graves.

Vicky Palma, es Asesora Técnica del Cabildo Insular de Tenerife, y comentaba en Radio Club Tenerife el comportamiento inusual del incendio. Además, explicaba que los incendio forestal "se comportan como una pequeña borrasca, como un sistema pequeño de bajas presiones. Más bien en sus fases iniciales es como la formación de lo que llegaría a ser una pequeña tormenta". Aclaró que es ese tipo de nubosidad lo que genera realmente a la columna del incendio que vemos cuando se produce uno de ellos.

Vicky Palma en los estudios de Radio Club Tenerife

Vicky Palma en los estudios de Radio Club Tenerife / Vicky Palma

Señales en radares que nunca se había visto

La física señaló uno de los fenómenos nunca antes vistos en un incendio. En este sentido, hizo alusión a un radar de meteorología que se usa para la lluvia y ubicado en la isla de Gran Canaria; "este radar estaba dando señales que se podían malinterpretar porque marcaba lluvia, pero lo que en realidad estaba señalando era la presencia de corrientes de aire verticales importantes en Tenerife". Unas señales, que según ella, "se vieron desde la primera hora y media del incendio".

Lo más llamativo, a su juicio, fue que "ese registro estuvo fijo en el radar durante cuatro o cinco días, algo que no se había registrado nunca en Canarias". En este sentido, recordó el famoso pirocúmulo que se produjo en el incendio de Gran Canaria en 2019, al entrar en Tamadaba, que se registró la señal durante unas horas, y también en el de Adeje, en Tenerife, en 2012 que duró un tiempo similar.

"Es curioso que en este incendio de agosto, la señal se quedó fija durante días y, además, sabemos que las columnas de humo llegaron a pasar los 6-7 kilómetros de altura perfectamente durante algunos momentos del incendio. Se vieron muchos pirocúmulos y por eso se dijo que el incendio tenía un comportamiento de sexta generación".

Pavesas a más de 15 kilómetros del foco

En un incendio como el registrado este verano en Tenerife, la técnica concretó que "hay que gestionar lo que sabes y lo que sabes en que se puede convertir ese incendio o las características que está tomando". Por este motivo, hizo alusión a las pavesas de tamaño considerable y candentes que llegaron a caer en más de 15 kilómetros de distancia desde donde se encontraba el foco principal del incendio.

Confinamiento de La Esperanza

Vicky Palma, confirmó y coincidió con la presidenta del Cabildo Insular de Tenerife, Rosa Dávila, en declaraciones a Aimar Bretos, en H25, que la parte más compleja fue tomar la decisión de confinar el casco de El Rosario, conocida como La Esperanza.

Palma afirmó que "una vez empieza a pavesear sobre La Esperanza, ahí no había tiempo que perder. Hacer una evacuación suponía un riesgo muchísimo mayor que hacer un confinamiento. Recordó que "en Canarias solo se había hecho 2 confinamientos por un incendio forestal, los dos en Gran Canaria en 2007 y 2019". Sin embargo, consideró que esta decisión fue decisiva y acertada pues también este verano se produjo un incendio en Maui, en Hawai, donde las evacuaciones fueron un desastre y provocó el mayor desastre que han tenido en incendios forestales con víctimas mortales. Un incendio que se produjo en Estados Unidos, donde, según Palma, "está considerado para muchos una de las potencias en la extinción de incendios forestales".

Incendios de sexta generación

Vicky Palma aludió a que "no se puede considerar que sea un incendio de esta generación, pero sí lo fue su comportamiento. Lo normal en las islas es que los incendios sean de cuarta o quinta generación". La también meteoróloga explicó la clasificación de los incendios. "Los de cuarta generación son esos que llaman de interfaz que afectan a zonas de población y de monte; los de quinta generación son los que son simultáneos, es decir, puedes tener grandes incendios forestales de manera simultáneos en la misma Comunidad Autónoma, lo empezamos a vivir en 2012".

Por último, explicó que los de sexta generación son los asociados al cambio climático, esos que están relacionados con el aumento de la temperatura media del planeta, al aumento de las olas de calor y los que generan su propia meteorología. Puso un ejemplo en que "el incendio más conocido de sexta generación fue el de Portugal en 2017 que dejó más de 60 muertos y se sabe que ahí hubo hasta tormentas eléctricas".

Divulgación científica

Vicky Palma destacó la labor de los medios de comunicación en situaciones de emergencia y catástrofes. En este sentido, lamentó que "los bulos en emergencia son frecuentes, muy peligrosos y hay que tener claro y dejar a la población clara que, ante estas situaciones, hay que acudir siempre a fuentes oficiales para informarse".

Por ello destacó que "cuando hay que gestionar una emergencia, y hay una emergencia importante, tener al técnico que da la información más técnica, más científica de lo que está pasando, genera tranquilidad". Volvió a poner el ejemplo de Estados Unidos donde ocurren con frecuencia catástrofes de diverso índole. "En las ruedas de prensa, cuando se acerca un huracán no solo sale el político, sale también el técnico, y si este tiene uniforme de trabajo, es importante que salga con él. Tienes que dar imagen porque es muy importante que la población se sienta segura y tranquila, dentro de todo lo que está pasando".

Incendio de La Gomera en 1983

El pasado 11 de septiembre se cumplieron 30 años del incendio que se originó en La Gomera en 1983 y que fue la mayor tragedia humana en un incendio forestal con 20 fallecidos y numerosos heridos. Justo coincidió con el día en que se dio por controlado el incendio de Tenerife.

Vicky Palma explicó que en este incendio se produjo un fenómeno que ahora es muy conocido como es "el efecto chimenea" que se origina en los barrancos. En este sentido, recordó lo ocurrido en aquel año: "Cuando el fuego entra en un barranco es muy peligroso y, sobre todo, situarse en la zona de cabecera de barranco. A día de hoy, los forestales denominan esa zona como "zona del hombre muerto". Y es que, a medida que el fuego va subiendo por el barranco tanto por la zona del eje como por los laterales, se va acelerando. El propio fuego va generando aire caliente y cada vez las llamas son más grandes y el fuego camina más rápido. Cuando termina en la cabecera del barranco, se vuelven llamas verticales, pudiendo pueden tener una altitud importantísima. Y es aquí cuando saltan de una vertiente a otra que fue lo que pasó en La Gomera".

Celebró que "al igual que ha avanzado la meteorología como ciencia, también ha avanzado la ciencia en extinción de incendios y ahora se sepa, más o menos, cómo actuar y prevenir ciertas situaciones". Palma recordó que este incendio ha sido objeto de estudio de expertos internacionales en incendios forestales y señaló que "ahora en 2023, 30 años después, cuando vas, ves el barranco y conoces dónde estaban las víctimas y ves cómo es, sabes perfectamente que hubo un efecto chimenea".

Asimismo, quiso aclarar que el que tuvo lugar en 2012 también en la isla colombina tuvo ese efecto pero al contrario; "cuando baja el fuego por Valle Gran Rey se produce el mismo efecto pero de noche y desde la zona alta de la cumbre baja hacia la costa". Un fenómeno que "no estaba contemplado que eso se pudiera dar de noche y, sin embargo, La Gomera nos demostró que sí, que con el calor suficiente y las condiciones meteorológicas extremas, se podía dar efectos chimenea inversos. Los barrancos son peligrosos de día y de noche cuando entra el fuego en ellos".

Corona en recuerdo de las víctimas mortales en el incendio forestal de 1983

Corona en recuerdo de las víctimas mortales en el incendio forestal de 1983 / Cabildo Insular de La Gomera

Lo más

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00