Radio Club DeportivoRadio Club Deportivo
Más deportes

La Santa Cruz Extreme se abre paso por Anaga

Después de ser aplazada en Octubre, una de las pruebas de carreras de montaña más importante del panorama regional se celebrará este sábado 18 de noviembre. Hoy viernes se lleva a cabo la entrega de dorsales y la feria del corredor en la capital tinerfeña.

La Santa Cruz Extreme 2023 se celebra este fin de semana en la capital tinerfeña y el Parque Rural de Anaga. / Cadena SER

Santa Cruz de Tenerife

No pudo llevarse a cabo según el calendario previsto el pasado 14 de octubre debido a la alerta por incendios y la prohibición de transitar por senderos en la isla, lo que llevó al aplazamiento de la Santa Cruz Extreme, pero un mes más tarde por fin los más de 900 corredores inscritos podrán disputar una de las modalidades de la prueba que discurre por los montes de Anaga: Joëlet y vertical, 10, 18, 33 y 60 kilómetros. Este viernes desde las 10 de la mañana se lleva a cabo la entrega de dorsales y la feria del corredor, donde se podrá conseguir material como zapatillas, calcetines, mantas térmicas, suplementación, geles, etc.

La Santa Cruz Extreme cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el soporte de patrocinio de Fred Olsen. / Cadena SER

Más de 900 inscritos

Bajo la organización del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación Canaria Santa Cruz Sostenible y las concejalías de Deportes y Seguridad Ciudadana, con la participación de 900 deportistas, la Santa Cruz Extreme es un evento que “en esta edición se presenta con seis distancias distintas en kilometraje y características técnicas que permite a los participantes escoger aquella que se adapte mejor a su estado de forma, como son 60 kilómetros, 33 km, 19 km, 10 km, vertical de 3 km, y adaptada (10km), y donde se tomarán senderos tradicionales del Parque Rural de Anaga que une parte de sus emblemáticos núcleos como Igueste de San Andrés, San Andrés, Roque Negro o Afur”, detalló Ángel Yuste, director técnico de la carrera. Yuste comentó que “la prueba de 60 km, la más exigente, es una verdadera ultra maratón de montaña donde se destacan entre otros datos técnicos los 5141 metros de desnivel positivo. Es decir, lo que se asciende a lo largo de su recorrido con un perfil que tiene que sortear múltiples barrancos del Parque Rural en continúas bajadas y subidas”. En este caso, la salida tendrá lugar a las 7:00 horas desde Igueste de San Andrés, en la que los participantes disponen de 16 horas para finalizar este desafío. En los 33 kilómetros que conforman la distancia media, se acumulará un desnivel positivo de 2.572 metros. Esta modalidad a su vez es Copa de Canarias por Montaña que promueve la Federación Canaria de Montaña y es su última prueba después de las realizadas en Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y El Hierro, por lo que los resultados en la Santa Cruz Extreme serán determinantes para el pódium final. Esta distancia parte desde la playa de Las Teresitas a las 9.00 horas y asciende a su cota máxima en apenas 8 kilómetros cuando alcancen la Degollada de Albicore (el camino tradicional que une San Andrés y Taganana). A partir de ahí, la exigencia no cesa en puntos como Valle Brosque, Roque Negro y Los Catalanes. Mientras que la Anaga Xtreme 19 Km, con 1135 m de desnivel positivo y salida desde Afur, a partir de las 10.00 horas del sábado 18, tendrá su paso por Catalanes en el kilómetro 9 de carrera y desde ahí un tramo final hasta la meta, con una espectacular bajada. Este año a su vez se incorpora una nueva modalidad Anaga Xtreme 10 Km, que será una opción para los corredores más explosivos, así como los que quieren iniciarse en este deporte, con salida en Los Catalanes a las 10.30 horas.

Prueba adaptada

El director de la prueba quiso destacar que “es de especial admiración la modalidad adaptada que realizan los grupos inscritos con las ‘Joëlette’, sillas especiales que llevan a una persona de movilidad reducida y que es conducida por cuatro personas que con una destreza increíble recorrerán el sendero de 10 kilómetros que une Los Catalanes con Santa Cruz de Tenerife, y que se realiza bajo modalidad cronómetro”. Destacamos también la modalidad Vertical que se celebra en la propia capital y une la ciudad con la montaña. En la modalidad de cronómetro cada participante saldrá el viernes a partir de las 17.00 horas del viernes desde el cauce del Barranco Santos para ascender por Barrio Nuevo y Cueva Roja, hasta enlazar con el camino de Las Lecheras que llevará a los corredores al Parque de las Mesas. Los participantes podrán disfrutar de unas vistas de la capital únicas y diferentes de las habituales en sus 3 km de ascenso continuado. a meta de todas las modalidades estará situada en la explanada próxima a la Plaza de España. La llegada de los primeros corredores está prevista a partir de las 11.30 de la mañana y a lo largo del día hasta las 23.00 horas que será el cierre de carrera. Está previsto a su vez en la zona diferentes actividades para dinamizar el evento y en especial para el público que se acerque para disfrutar con los deportistas de su esfuerzo, ya que normalmente el simple finalizar un evento de estas características constituye un verdadero reto.

Nacionalidades

Entre los inscritos, más de 900 participantes, entre los que hay que destacar un total de 21 nacionalidades representadas: Alemania, Austria, Francia, Italia, Dinamarca, Portugal, Polonia, Lituania, Ucrania o Reino Unido, entre ellas. Un 26% de los corredores provienen de fuera de la isla, teniendo representación además del resto del Archipiélago. Muchos de ellos, con el objetivo de suceder a Omar Ezacriti y Claudia Mola, vencedores de la pasada edición. En el palmarés de la Santa Cruz Extreme figuran nombres de calado internacional como Pau Capell, integrante del equipo The North Face y ganador de pruebas como la UTMB de 2019, además del gomero Cristofer Clemente, en la actualidad en el equipo internacional HOKA, uno de los mejores deportistas mundiales en esta modalidad, y entre sus múltiples logros destaca el subcampeonato del Mundo de Trail y campeón del Mundo por selecciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00