Las ONG califican de "insuficientes" las cuentas de Bienestar Social para 2024 y advierten que dependencia continuará arrastrando los errores del pasado
Desde el Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI, insisten en que "algunas consejerías tienen unos incrementos altísimos y no se entiende por qué con las deficiencias que hay, en servicios sociales no se hace un ejercicio de sensatez para que deje de ser el patito feo"
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/GSM2CHJUSZKCTEFAHX3CPQK4DU.jpg)
CADENA SER
Las Palmas de Gran Canaria
Canarias cuenta con cerca de 5.863 personas en lista de espera en dependencia. A este dato se suma, que durante 2022, cerca de 1.300 personas fallecieron sin recibir la prestación por dependencia a la espera de ser atendidos en un servicio que maneja uno tiempos de espera de más de año y medio. El Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI ha calificado, a través de su vicepresidenta nacional, Carmen Lauricica de "insuficientes" las cuentas autonómicas para 2024 del área de Bienestar Social y ha abogado por un mayor impulso económico para esas partidas que consideran esenciales para el bienestar social. "Las cuentas para bienestar social en 2024, recogen un incremento del 4,93%, entendemos que es insuficiente, hay que partir de la base de que en dependencia arrastramos una situación muy compleja desde hace muchos años y, desde luego, con estos porcentajes es imposible que nos pongamos al día. Por ejemplo, para las entidades que ofrecemos servicios a este área, hay pendiente de abonar un 10% más para todas aquellas plazas gestionadas por las Ong´s que tienen que ver con la dependencia" ha indicado Lauricica.
Lauricica que también es presidenta de la Federación Plena Inclusión, propone que "para arreglar esta situación de desfase y desventaja desde la que se parte en el área de bienestar social, habría que sentarse, planificar, analizar y hacer un esfuerzo presupuestario importante. He visto en el presupuesto para 2024 que algunas consejerías tienen unos incrementos altísimos y, lo que no puedo entender, es por qué con las deficiencias que hay, no se hace un ejercicio de sensatez, por el cual nos sentemos, analicemos y se haga un incremento necesario para que los servicios sociales dejen de ser el patito feo" ha añadido.
Por su parte, desde el ejecutivo regional, el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil ha subrayado que la contratación de más personal y la simplificación de los procesos administrativos a la hora de efectuar nuevas altas, son dos de las principales actuaciones que el área de bienestar social tiene previsto poner en marcha durante el primer semestre de 2024 y, todo ello, para garantizar la reducción de los tiempos de espera a menos de 6 meses como establece la ley. Candil ha recalcado que "esperamos que a lo largo del próximo año podamos estar dentro de los términos de la ley y que no haya ningún caso que tenga que esperar más de seis meses para ser atendido en dependencia, con la contratación de más personal y la simplificación de los procesos administrativos confiamos en pasar del año y medio de ahora de espera para una primera valoración, a los seis meses".
También, Candil ha anunciado que como medida para garantizar resultados óptimos del servicio incrementarán durante 2024, un 10% las partidas económicas de los conciertos con las organizaciones sociales que mantienen convenio a través de los cabildo insulares. "Este próximo año vamos a aumentar la financiación de las organizaciones sociales que mantienen convenio con los Cabildos. Somos responsables y, además, esperamos que el próximo año podamos obtener un estudio de los costes objetivos de todos los servicios que nos permita poder hacer las subidas sistemáticas y periódicas".
Las listas de espera en Canarias se han reducido pasando de las 7.071 personas de 2022 a las 5.863 de este año. Desde el ejecutivo regional confían en cerrar 2024 con los mejores resultados de los últimos cinco años. A estos datos se suman las previsiones del área de incorporar al sistema cerca de 7.500 solicitudes nuevas de dependencia antes de finalizar el año.