Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Hasta 1.250.000 de metros cúbicos para regenerar el territorio de antiguos vertederos en Tenerife

El Gobierno de Canarias pretende regenerar y naturalizar antes de que acabe la legislatura 47 vertederos ilegales que fueron condenados por la UE en 2017

Close up large garbage pile near the sunset, global warming / Pramote Polyamate

Close up large garbage pile near the sunset, global warming

Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno de Canarias pretende regenerar y naturalizar antes de que acabe la legislatura 47 vertederos ilegales. Vertederos que Bruselas tiene bajo la lupa. En 2017 ya hubo una condena a España por no eliminarlos.

Así lo ha expuesto el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, en una visita al vertedero de Las Carboneras, en Santa Lucía de Tirajana, en Las Palmas de Gran Canaria, que pertenece a un programa de intervención valorado en 3,8 millones de euros para el sellado y regeneración de vertederos que ocupan espacio de manera ilegal en las islas y que fueron denunciados por la Comisión Europea hace 6 años.

Acabar con la huella ambiental y restauración morfológica

El director de residuos del cabildo de Tenerife, Antonio Molowny ha dicho en los Micrófonos de Radio Club Tenerife que a pesar de que hace 30 años la mayor parte de los residuos de vertederos ilegales de la isla pasaron al complejo ambiental de Arico, todavía deben realizar obras como las del vertedero de Riquel, en Icod de Los Vinos, para acabar con la huella ambiental.

Molowny dice que, para el tratamiento de este tipo de superficies dañadas por los vertidos, se van a tratar en una primera fase una superficie de 185.000 metros cuadrados y un movimiento de tierra que supone más de 1.250.000 de metros cúbicos.

El director califica de importantes estas obras y que hace años se hicieron para descontaminar el suelo en las zonas más degradadas y lo que queda en ellas es la restauración geomorfológica para que no queden huellas significativas de la actividad realizada en el pasado.

Uso de territorio para la ciudadanía

En función de lo que marque la planificación de gestión del territorio, Alejandro Molowny dice que a estos territorios hay que darles uso para que se puedan emplear por parte de la ciudadanía. En definitiva, este proyecto consiste en hacer una restauración geomorfológica e intentar que esta zona pueda usarse e intentar que recuperen su aspecto inicial.

Desde la consejería dicen que harán un esfuerzo inversor y de gestión extraordinario para evitar cualquier sanción en materia medioambiental

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hasta 1.250.000 de metros cúbicos para regenerar el territorio de antiguos vertederos en Tenerife

00:00:0006:24
Descargar
Marta Prieto

Marta Prieto

Periodista de informativos en la redacción de la Cadena SER en Canarias, antes en "A vivir que son dos...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir