Sociedad

¿Sabes lo qué es el impétigo? un nuevo brote se extiende por las aulas de Canarias

Preocupación entre las mamás y papás de algunos colegios de Gran Canaria por la expansión de esta infección cutánea muy contagiosa entre bebés y niños

Carla, la hija de cinco años de Virginia, no dejaba de rascarse en la cintura. Fue entonces cuando le descubrió una herida, parecida a un eccema. A priori, no le dio la mayor importancia. Pero después, "y hablando con otra mamá", descubrió que la niña tenía impétigo. La pequeña había estado días atrás con el hijo de su amiga, que lo había padecido y se lo había contagiado. Y ahora, el impétigo es casi un alumno más en algunas aulas de los colegios de Gran Canaria.

Más información

"Cuando hablé con su profesora, me dijo que había un brote y que, de los 25 alumnos de la clase, más de 20 lo tenían, y que afectaba a más cursos", cuenta esta madre. La niña, alumna de un colegio de la capital, lleva con esta infección más de tres semanas. "Hace unos días que sufrió un rebrote y tuve que llevarla a urgencias", dice Virginia, a la vez que tranquiliza y asegura que su hija "lo lleva bien y únicamente se rasca a veces". Para atacar la infección, el pediatra le recetó "una crema con antibiótico", aunque "ahora vamos cada día para que le realicen curas en las heridas, pero no descartan antibióticos orales si no mejora". Algunos padres piden ahora una mejor coordinación entre los colegios y las autoridades sanitarias para que el brote no se extienda y garantizar los tratamientos adecuados en los pacientes afectados. "Cuando hay brote de piojos suelen mandar una circular, me sorprende que no lo hayan hecho en este caso cuando hay niños que han pasado el impétigo sin saberlo y los padres lo han conocido por el boca a boca", indica Virginia.

Contagiosa, pero no grave

El impétigo es una infección cutánea contagiosa propia de las edades infantiles, superficial, y causada por los estreptococos y estafilococos. Según la Asociación Española de Pediatría, es "más frecuente en verano, cuando la piel está más descubierta y se realizan actividades que pueden dar lugar a cortes o raspones".

Hoy por Hoy El Drago (21/05/2024)

01:39:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_las_palmas_hoyporhoyeldrago_20240521_112000_130000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Lo más común es que aparezca con la apariencia de un grano y luego se extienda en forma de costra, sobre todo en las extremidades y en la cara. Los expertos aseguran que "no es grave" y suele responder bien al tratamiento "mientras las heridas se mantengan limpias". Pero avisan de la rapidez de contagio, ya que se puede transmitir a cualquier persona que toque la piel del enfermo o "la ropa, toallas, sábanas" que hayan estado en contacto con él. De hecho, el propio paciente puede hacer que la infección se extienda si se rasca o frota el impétigo y luego se toca otras partes del cuerpo.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00