Sociedad

Billetes de atrezzo: crece el número de estafas en los comercios y su circulación en Canarias

La policía nacional cuantifica que el mayor volumen de operaciones de falsificación se realizan con billetes de 20 euros.

Varios euros en monedas y billetes sobre una mesa. / Manuel Breva Colmeiro

Hace exactamente un mes la Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra desmantelaron una banda de origen chino que puso en circulación medio medio millón de monedas falsas, de las cuales 100.000 se introdujeron en España. El operativo conjunto entre las dos fuerzas policiales logró desbaratar esta peligrosa actividad criminal, llevando ante la justicia a los responsables. En las islas, aunque las operaciones más habituales suelen ser las del empleo de monedas de otros países haciéndolas pasar por euros, lo cierto es que el aumento de máquinas detectoras de billetes falsificados en los comercios del Archipiélago detectan miles de billetes falsificados al año.

Con un escenario en el que el efectivo continúa siendo el principal medio de pago en España, ya que el 65 % de la población lo usa a diario, la policía nacional cuantifica que el mayor volumen de operaciones de falsificación se realizan con billetes de 20 euros. Diego Varela, jefe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales ha explicado en la Cadena Ser que "la forma de colocar estos billetes es muy poco a poco, estamos hablando que los billetes favoritos son los billetes de 20 euros, antiguamente también de 50, pero ahora hay una preferencia por los de 20 euros porque se colocan más fácilmente y, lo que se consigue, es un cambio inmediato. Suelen hacer pequeñas compras por valor de 1 euro o 2 euros, y después, reciben un cambio de 18 euros que es para el estafador".

Desde la Policía Nacional explican que la mayor fábrica de billetes falsificados está en Italia y su entrada en Canarias se suele producir mediante transporte en maletas camuflado. "Se introducen por vía aérea, suelen ser pequeñas cantidades y vienen en maletas, en equipajes, camuflados en cualquier forma que se les ocurra" apunta Varela. En cuanto a las penalizaciones el Jefe de Delitos Económicos de la Policía Nacional ha señalado que "la falsificación de billetes es considerado con un delito muy grave, cuando se está utilizando billetes falsificados, de los cuales hay medidas de seguridad perfectamente replicadas y lo que quieren es vulnerar es el comercio legal de los billetes emitidos por el Banco de España, pues estamos hablando de delitos muy graves, con penas de 8 a 10 años, sin embargo, cuando son los billetes de atrezzo, que son de peor calidad, estamos hablando de multas por estafa de tres meses, cuando tienen menor valor de 400 euros la estafa y si es de más de 400 euros estamos hablando de seis meses a 3 años".

La Policía Nacional advierte de un aumento de circulación de los billetes de atrezzo. Billetes falsos comprados incluso a través de internet y que son más fáciles de distinguir por la mala calidad del papel y de la tinta. Varela ha detallado que hay que diferenciar entre billete falso, una falsificación de moneda, conlleva una imitación de las medidas de seguridad, que lleva el papel moneda que emite el Banco de España. Tienen unas características que indican con mayor o menor fidelidad lo que es el billete real, el de atrezzo son fotocopias, impresiones de mala calidad, que no son para curso legal, básicamente se dirigen para simular grandes cantidades de dinero, para actividades artísticas o lúdicas y son muy burdas y fácilmente detectables."

En cuanto a cómo detectar un billete falsificado o de atrezzo, el portavoz de la policía nacional en delitos económicos ha añadido que "hay dos o tres características que son prácticamente imposibles de replicar. La tinta, que viene en un billete de 20 euros, en el número grande que viene en la esquina izquierda, es una tinta iriscente que cambia de color según le da la luz, eso es dificil de replicar. También la tinta en relieve de los billetes auténticos tienen un grosor, que simplemente con pasar el dedo se detecta y el carteo del papel moneda es imposible de replicar".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00