Más deportes

Pedro Rodríguez: "La gente me dice que gano todo, pero llevo 12 años y me ha costado mucho"

El campeón de Canarias relata su trayectoria en Radio Club Tenerife

El palmero Pedro Rodríguez Mesa ha hecho “historia en el deporte de élite canario al ser el primer ciclista en la modalidad de mountainbike (XCO) en disputar una copa del mundo”, indicaba en el año 2019 Javier Cano, director deportivo del Open Insular de Ciclismo de La Palma. El 7 de julio de ese mismo año, "se gestaba este hecho en Vallnord (Andorra) donde el palmero, corredor del equipo Vadebicis, estaba en la parrilla de salida junto a los mejores del mundo”. Así se relataba uno de los logros del mejor ciclista de Canarias en los últimos años, tanto en la modalidad de carretera como de mountain bike.

Con 32 años, Pedro Rodríguez relataba en los micrófonos de la Cadena SER (Radio Club Tenerife) esta vivencia y el momento tan positivo que vive en la actualidad. Sin ir más lejos, considera que la pandemia marcó un antes y un después en su trayectoria como ciclista: "En estos cuatro años he subido mucho el nivel, no tenía cien por cien seguro y estaba limitado. Cada año he ido a más. No se si podré subir el nivel, va a raíz de todo en general. La pandemia marcó un antes y un después en mi trayectoria. Me puse a conocer todo el tema de alimentación (nutricionista) y he aprendido un poco. Pero lo que más, buscar un equilibrio a nivel mental, que yo pueda desarrollar algo sin que me lleve al límite para mejorar un poco más todos los años", comentaba.

No hay en la actualidad prueba que se le resista a Pedro. Vencedor la semana pasada de la Vuelta al Teide y hace dos del Campeonato de Canarias XCO (siete veces campeón de Canarias) en Gran Canaria, Pedro habla del nivel del ciclista canario: "El nivel que tenemos en las islas es muy bueno, cada vez vemos más ciclistas, para ser un ciclista completo tienes que competir en mountain bike, carretera o enduro para tener mayor técnica. Todo te ayuda para subir el nivel", añadiendo sobre sus gustos: "Me gusta por igual la bici de montaña porque estas conectado con la naturaleza, aquí en carretera no hay tantas pruebas. La gente me dice que gano todo aquí, llevo doce años compitiendo y me ha costado mucho. Este año he ganado bastante, parece fácil pero no lo es. Estoy tranquilo y me ayuda para seguir corriendo. Somos unos privilegiados en Canarias. Tenemos mucha suerte pero no está enfocado para competir. Tenemos las mejores condiciones, clima, orografía, desnivel. En La Palma tenemos más capacidad para ir por senderos que el resto de la isla", indica.

Sobre su evolución como ciclista: "Empecé en 2018 rodeándome de un nutricionista en Tenerife. A raíz de ahí me apasiona más, no descarto estudiarlo en el futuro, me apasiona, intento escuchar y aprender de los mejores. La mentalidad es un 90%. Juega un papel fundamental para llegar al éxito. Te determina para todo, hasta para tu vida. No soy profesional pero me lo tomo como tal. El deporte es un estilo de vida y la gestión emocional es muy importante. Otra cosa que hagas deporte para un hábito de vida saludable". Al tratar el tema de su preparación física y mental para las pruebas que afronta casi cada fin de semana, contesta: "Cuando tengo tiempo entreno todo lo que puedo. El rendimiento no viene entrenando cinco o seis horas a la semana. Entreno por la noche con la linterna cuando tengo menos tiempo, me obligo a salir, no quiero rodillo. Entreno por la noche durante meses, elijo mi planificación, lloviendo, con viento, el tema de ser autónomo hace que tenga que ser de esta manera".

Pedro Rodríguez emprendió en un pasado la aventura de poder correr en la península y enfrentarse a los mejores ciclistas del país. No olvida ese pasado: "No cambiaría nada del Pedro del pasado, todos tenemos errores, esas experiencias negativas tienen que suceder para que te des cuenta que quieres hacer y que puedes hacer en el futuro. Me gustaría seguir compitiendo y con mi trabajo y poder formarme en algo con lo que me apasiona. Estoy tranquilo con lo que hago. No sabría si estoy al nivel de la gente de fuera. He competido campeonatos de España de maratón, Andalucía, La Rioja, etc... muchas pruebas fuera pero estaba intentando saltar escalones más grandes de lo que podía. El otro día me dijo un amigo profesional que tenía nivel como para estar con ellos (profesionales) pero hace falta dinero. Correr fuera se te van 600 o 700 por día. Cuando unes todas las cosas de tu vida a veces lo puedes hacer, pero tengo que dejar cosas atrás y eso no es tan fácil".

La cantera juega un papel fundamental en todas las disciplinas deportivas. Pedro, también organizador de pruebas, habla de la importancia de las escuelas para que se puedan formar los corredores del futuro: "En edades juveniles o sub23 si no das el salto a correr en la península y no subes el nivel, ahí te quedas. No tenemos nivel en las islas para seguir subiendo niveles. No suele pasar. Empecé a entrenar desde muy pequeño y a organizar carreras. O subes el nivel o nada, yo he tardado doce años, no hay receta mágica. Yo cambiaría el que haya más apoyo para salir fuera, sin escuelas de ciclismo es complicado, tienes que formarlos en valores y entrenos. Pasa en otros deportes como fútbol o baloncesto, al ciclismo no nos toca. Entre los diez o veinte mejores de España imagínate en otro deporte", relataba el corredor de Vadebicis.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00