Sociedad

La Virgen de los Dolores bajará a la capital de Lanzarote por tercera vez en su historia

La peregrinación de la imagen de la patrona de la isla tendrá lugar el 30 de noviembre desde la ermita de Mancha Blanca y recorrerá 18 kilómetros pasando por San Bartolomé, Tinajo y Teguise hasta llegar a la parroquia de San Ginés, donde se programarán diversos actos y celebraciones

Presentación de la bajada de la Virgen de los Dolores a Arrecife. / LíaGlezV

La Diócesis de Canarias, en colaboración con el Cabildo de Lanzarote y los ayuntamientos de Tinajo, San Bartolomé, Teguise y Arrecife, han anunciado este lunes la tercera bajada de la Virgen de Los Dolores. La histórica peregrinación se llevará a cabo el 30 de noviembre, fecha en la que la imagen saldrá desde su ermita en Mancha Blanca hasta la parroquia de San Ginés en Arrecife, donde permanecerá durante una semana.

“Esta decisión pastoral responde a una demanda recurrente de la sociedad lanzaroteña, tanto de quienes vivieron la última peregrinación hace 59 años, como de las nuevas generaciones que desean experimentar este evento transmitido por sus mayores. Además, este acontecimiento se enmarca dentro del proyecto pastoral diseñado por la Diócesis de Canarias para los próximos tres años, y sirve como preludio al Jubileo del año 2025”, explica el Obispo Auxiliar de Canarias, Mons. Cristóbal Déniz Hernández.

“La Iglesia confía en que esta iniciativa movilizará a la comunidad lanzaroteña y proporcionará una guía espiritual similar a la procesión histórica de 1736, cuando los habitantes de la isla llevaron a la Virgen a las corrientes de lava para detener una erupción volcánica, promesa que culminó con la construcción de la ermita de Mancha Blanca”, añade.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha mostrado  su “entusiasmo y su total predisposición para impulsar las gestiones necesarias para asegurar que el trayecto cumpla con todas las condiciones de seguridad y participación y que este hecho histórico para Lanzarote cuente con el arrope de la sociedad lanzaroteña y graciosera, así como con la colaboración de los ayuntamientos implicados”.

Al acto de presentación de este acontecimiento de especial interés para toda la Diócesis de Canarias y para la isla de Lanzarote, convocado en la mañana de este lunes en la ermita de Nuestra Señora de Los Dolores de Mancha Blanca (Tinajo), asistió también el vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina; el consejero del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín Tavío, entre otros compañeros y compañeras de Gobierno insular, así como el Párroco de la Iglesia de San Roque en el municipio de Tinajo, Francisco García Socorro, el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, y la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque.

La Tercera Bajada en toda la historia

Esta será la tercera vez en la historia que la imagen de la Virgen de Los Dolores realice una bajada. La última ocurrió en 1965, durante la “Cruzada del Rosario en Familia”, un movimiento católico fundado por el sacerdote Patrick Payton, que reunió a más de 25.000 personas en Arrecife.

Este año se conmemora el 200 aniversario de la erupción del volcán de la capellanía del Clérigo Duarte, un suceso que reforzó la devoción a la Virgen de los Dolores, proclamándola Virgen de los Volcanes.

“Aunque en esta ocasión no enfrentamos una amenaza volcánica, reconocemos las múltiples amenazas actuales para la convivencia mundial, social y personal y esperamos que esta bajada fomente una experiencia profunda y comunitaria de la fe, ofreciendo una guía ejemplar para la vida personal y social”, manifiestan desde la Diócesis.

“Queremos que esta experiencia sinodal, simbolizada en la expresión caminando juntos, sea un marco para vivir la fe cristiana en la sociedad actual y una referencia social para promover una convivencia respetuosa, empática y colaborativa en toda la isla”, expresó el Obispo.

“Estamos seguros de que este evento eclesial y social resonará no solo en Lanzarote, sino en toda nuestra Diócesis, fortaleciendo la comunión y la unidad en la fe y la caridad bajo la protección de la Virgen María”, concluyó.

La peregrinación cubrirá aproximadamente 18 kilómetros desde Mancha Blanca hasta la parroquia de San Ginés, donde se programarán diversos actos y celebraciones diarias, cuyos detalles se anunciarán próximamente.

La fecha elegida para el regreso de la Virgen de Los Dolores a Mancha Blanca es el 8 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de La Inmaculada Concepción.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00