Sociedad

Uno de cada cuatro hogares en Canarias tiene, al menos, una persona con discapacidad

La Consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud asegura que el 24,2% de las familias canarias tienen, al menos, un miembro con discapacidad reconocida. Canarias es la comunidad con la tasa más alta, solo después de Galicia y Murcia.

Candelaria Delgado: "Canarias ha incrementado en un 60% el número de personas con discapacidad en 10 años"

Candelaria Delgado: "Canarias ha incrementado en un 60% el número de personas con discapacidad en 10 años"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716992157746/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Santa Cruz de Tenerife

El número de personas con discapacidad en Canarias se ha disparado en la última década. Así lo ha anunciado la Consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, en las comisiones parlamentarias celebradas este miércoles. Canarias ha registrado un incremento del 60% de personas con discapacidad en los últimos diez años: "En 2013 se contabilizaban 50.500 personas y casi una década después son 161.880 personas las que tienen esa resolución de discapacidad", apunta Delgado, que añade que somos la región con mayor crecimiento en este periodo, solo por detrás de la Comunidad de Madrid.

Según un estudio avalado por el Estado y publicado el pasado 14 de mayo, Canarias es, después de Galicia y Murcia, la comunidad autónoma con más hogares con personas con discapacidad, es decir, el 24,2% de las familias canarias tienen, al menos, una persona con discapacidad, frente a la media española es del 17,9%. Un dato preocupante que se suma al alto nivel de exclusión social y pobreza que alcanzan un gran número de personas.

Candelaria Delgado: "El 24,2% de los hogares canarios tiene, al menos, un miembro con discapacidad"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716991883692/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Más información

Incrementar las valoradoras

Preocupan el número de valoradoras, un número que no ha crecido en los últimos años y que, como denunció el que era Diputado del Común, Rafael Yanes, son insuficientes para el gran número de personas que solicitan ese servicio, y que algunos pacientes "se mueren en la espera." Ante una pregunta de VOX acerca de este asunto, la Consejera respondió que "con las reglas de techo de gasto que nos imponen España y Europa, la limitación de esa RPT (Relación de Puestos de Trabajo) no puede ser la de crear todas las plazas de golpes, pero sí se puede hacer una planificación a cinco o seis años donde podamos ir incrementándola paulatinamente, todos los años."

Candelaria Delgado: "Se irán creando plazas de valoradoras paulatinamente de aquí a cinco o seis años"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716992000954/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Delgado celebró que, aunque aún no se cumplan los plazos que establece la ley, se hayan reducido las listas de espera de dependencia, "de 977 a 594 días en lo que vamos de legislatura." Entre otras, destacó la medida del servicio que ofrece el 012: "El servicio trabaja de 8 a 20 horas, y tanto el usuario o desde el servicio se puede poner en contacto con la familia y concertar una cita en el horario más adecuado, haciendo todo más ágil."

Brecha de género también en discapacidad

Además, desde la Consejería se está haciendo un esfuerzo por mejorar inclusión y la situación laboral de las personas con dependencia. Canarias es la región con mejor evolución en la última década en cuanto al empleo de las personas con discapacidad, con un crecimiento del 117,9%, el mayor de toda España.

Según el INE, a nivel nacional, 4,38 millones de personas declaran tener alguna discapacidad, y el 58,6% son mujeres, es por esto que desde la Consejería se están llevando a cabo medidas y programas para paliar la brecha de género también entre mujeres y hombres con discapacidad. La perspectiva de género está determinando algunas de las acciones que llevan en conjunto desde el Instituto Canario de Igualdad y discapacidad.

Tarjeta de discapacidad

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha anunciado también la próxima implementación de una tarjeta acreditativa de la discapacidad para facilitar la certificación del grado y el acceso rápido a los servicios y beneficios específicos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00