Sociedad

Los expertos alertan de que Canarias se siente "colonizada" de nuevo: "Este lugar ya nos lo han quitado, ya no es para mí"

El sociólogo Paco Déniz y el investigador en turismo Eduardo Parra, han comparecido en la comisión parlamentaria de Reto Demográfico para introducir algunos conceptos que ayuden a entender la situación que atraviesa el archipiélago. Desde "colonialismo de nuevo cuño" a "cambiar el modelo turístico es un error".

Paco Déniz: "Empieza a cundir el sentimiento de desposesión, es decir, este lugar ya nos lo han quitado, ya no es para mí"

Paco Déniz: "Empieza a cundir el sentimiento de desposesión, es decir, este lugar ya nos lo han quitado, ya no es para mí"

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717425112512/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Santa Cruz de Tenerife

La preocupación por la demografía en Canarias se sigue exponiendo en las comisiones parlamentarias de Reto Demográfico. En la sesión de este lunes se han sacado a relucir varios términos que para uno de los expertos explicarían lo que está ocurriendo ahora en las Islas. Como preámbulo, se ha expuesto que lo que está sucediendo en Canarias sino que acontece en muchas partes del mundo como Venecia, Toledo, México, La Toscana.

Paco Déniz, sociólogo, habla de la turistificación, un proceso que debe entenderse por "la intensificación sobremanera las actividades propias de la industria turística, y por que se ocupen progresivamente nuevos espacios que hasta este momento no estaban supeditados al turismo." La actividad turística se circunscribía a unos ámbitos como Corralejo, Playa del Inglés, Los Cristianos, etc, añade Déniz, quien apunta que "se han ocupado nuevos espacios que producen impacto social."

Las instituciones y la población se están planteando importantes debates respecto a cómo afrontar esta industria que tiene un "impacto transversal." Hace algunos años se ponían sobre la mesa problemas de afección patrimonial y medioambiental pero ahora, apunta el sociólogo, también social. "Es un problema social porque hay un desequilibrio, desorganización y falta de armonía."

Más información

"Los límites se pasaron hace tiempo"

Para Déniz, "la ideología turística siempre plantea la cara A: ideología del récord y del paraíso. Pero existe una cara B: los costes superan a los beneficios. Hay una parte de la población que problematiza lo que está pasando, ha conseguido apoyos y ahora existe un debate social, por eso surgió el 20A." Una parte de la población considera que Canarias tiene un límite, "yo considero que los límites se pasaron hace tiempo", apunta el experto.

Otro de los conceptos que sacó a la luz es la "mercantilización." Según él, esto es lo que explica el malestar. Se trata de la "ampliación de las fronteras de la mercantilización", es decir, el producto del turismo es el espacio. "Desde las playas, el clima, el paisaje... Cuando todo esto se agota hay que reinventarse. Pasamos a los espacios patrimoniales, zonas rurales, la cultura y la vivienda. Existe el sentimiento de que hasta las propias poblaciones."

Sentimiento de pérdida de lo nuestro

También habla de la desposesión física y simbólica. Esa pérdida de sentimiento de lo nuestro: "Este lugar ya nos lo han quitado, no es para mí, no voy a disfrutar, ya no me cabe la toalla en la playa." Explica Déniz que hay zonas donde el pueblo canario prácticamente ha desaparecido. Por ejemplo, "todo el litoral canario ha quedado en mano del turismo, ya no hay zonas turísticas, es toda la costa."

La industria turística colapsa todo. Los espacios naturales, espacios de esparcimiento de poblaciones canarias para desconectar del día a día ya son espacios turísticos, "hasta se plantea el control de acceso a Masca, a El Teide, a Anaga... Eso es desplazamiento de las poblaciones".

¿Limitar la compra a extranjeros?

Paco Déniz: "Los canarios no podemos competir con el nivel de renta de los europeos que compran casas en las islas"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717425225497/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

¿Qué es la gentrificación turística? Para Déniz, los espacios son fundamentalmente dominados por la capacidad de compra de los turistas, en este caso europeos de rentas medias, altas o muy altas, con lo cual, las poblaciones locales no pueden competir. Se pregunta si hay que limitar la compra de extranjeros. Según los estudios, 388.000 turistas tienen una casa en propiedad en las islas, "eso no es turismo, es otra cosa."

Y es ahí cuando incluye el término "colonialismo de nuevo cuño". Se trata de "un fenómeno bastante ampliado, que representa la relación directa entre turistificación y carestía de la vivienda." Añade que "si se construye todo el suelo autorizado, nos podemos poner en 23,9 millones de turistas anuales, y ahora estamos en 16 millones. Ha crecido el doble en los últimos 10 años."

Ha anunciad también que el ISTAC está realizando una encuesta, cuyos resultados se esperan antes del mes de julio, sobre la percepción de los canarios frente al turismo.

"Cambiar el modelo turístico es un error"

Eduardo Parra: "Cambiar el modelo turístico es un error, hay que cambiarlo"

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717425363888/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Otro de los investigadores que ha comparecido este lunes en comisión parlamentaria ha sido Eduardo Parra, experto en turismo y economía. Bajo su punto de vista, lo que sucede en las islas parte de la falta de formación "para entender lo que está pasando". Sobre esa base, opina que "cambiar el modelo turístico es un error", que lo correcto sería "moldear algunas cuestiones, pero no cambiarlo."

Por su parte, también reconoce el problema de la vivienda que atraviesa el archipiélago pero considera que aplicar una ley de alquiler vacacional para toda las islas por igual sea la solución: "Asisto alarmado a que se haga una ley para toda Canarias, sin haber entendido lo que está pasando a nivel isla, municipio, incluso dentro de cada municipio."

Eduardo Parra: "No es lógico que se haga una ley de alquiler vacacional para toda Canarias por igual"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717425488450/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00