Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Sociedad

Mujeres y mayores de 60 años de media: El perfil que representa al mayor porcentaje de ingresos por lesiones medulares tras un accidente doméstico

Según el jefe de la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Insular en Gran Canaria, las consecuencias de estos accidentes suelen ser la de pacientes con tetraplejía incompleta, "tienen daños, les queda algo de movilidad, pero no lo suficiente como para hacer vida independiente"

Orlando Suarez

Las caídas domésticas, los accidentes de tráfico y las zambullidas en las piscinas son los tres de los principales enemigos y causantes de las lesiones medulares en Canarias. Durante 2023, más de medio centenar de pacientes ingresaron en la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Insular en Gran Canaria, por este tipo de accidentes en donde las consecuencias pueden ser irreversibles y las limitaciones para su recuperación una odisea para los equipos médicos de esta unidad.

Mujeres y mayores de 60 años de media, ese es el perfil que representa al mayor porcentaje de ingresos por lesiones medulares en Canarias tras un accidente doméstico. La voluntariedad y la escasez de medios antideslizantes que faciliten la movilidad en el hogar convergen ante este aumento de caídas que se ha duplicado en los últimos 3 años. José Luis Méndez, jefe de la sección de Lesionados Medulares del Hospital Insular explica en la cadena SER que "En los últimos seis o siete años, hemos registrado un incremento importantísimo de lesiones medulares entre personas de más de 60 años, no es lo habitual para ese tipo de lesiones. Caídas llamadas tontas, ocurren dentro de casa, baños que no tienen antideslizantes, levantarse por la noche y no tener las estancias iluminadas, tropezarse y caerse, esas son las caídas que más frecuentes tenemos y son las caídas que más frecuentemente provocan una lesión medular, un paciente tetrapléjico que provoca una gran discapacidad.

En cuanto a las consecuencias de estos accidentes suelen ser tetrapléjicos incompletos, tienen daños, les queda algo de movilidad, pero no lo suficiente como para hacer vida independiente. Van a depender de un cuidador que muchas veces que a veces no tenemos a mano en casa, por eso hay que buscar un centro sociosanitario con lo difícil que es Canarias conseguir una plaza. Los accidentes de tráfico suelen conllevar paraplejia y son más jóvenes. " ha añadido el responsable de la Unidad.

La inteligencia artificial, la clave para tratamientos futuros

Sin embargo, ante este escenario comienza a asomar algo de luz para este tipo de pacientes y las alternativas de tratamiento. Méndez ha apuntando que los avances en bioingeniería están permitiendo la recuperación total de algunos pacientes y aunque es muy prematuro, los primeros ensayos están dando excelentes resultados "hace años trabajamos con células madres, terapia celular, las médulas óseas de las madres, hoy hemos visto que por ahí no va el camino. El camino va por la bioingeniería, la inteligencia artificial, con lo cual lo que hacemos es intentar baipasear esa lesión de la médula y que los estímulos cerebrales puedan pasar por debajo de la lesión. Se está consiguiendo que parapléjicos o tetrapléjicos puedan volver a andar".

Los pacientes de la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Insular son atendidos por un equipo integral de profesionales entre psicólogos, fisioterapeutas y enfermeros, además, de los propios médicos especialistas y pacientes expertos que con su experiencia ayudan a afrontar esa nueva etapa. La terapia habitual de los ingresados incluye terapia rehabilitadora a partir del quinto día y actividades como pintura y piscina entre otras. "Los primeros días permanecen en su habitación pero a partir del quinto día empiezan con la terapia física y ocupacional. Hay que reeducar el esfínter, hay que explicarles el cuidado de la piel, y ya después comienzan con el programa de tarde de actividades. Tratamos de darles las herramientas para que puedan afrontar esta nueva etapa, con psicólogos y pacientes externos que han sufrido una lesión y les explican que hay vida después de una lesión medular y no tiene por qué ser peor".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00