Música

Espectacular cierre en Sonidos Líquidos: la buena música y el vino conquistan La Geria

Diez horas de música, gastronomía y enología deleitan a 2.800 asistentes en una atmósfera única

Festival Sonido Líquidos 2024

En un escenario utópico, con un fondo incomparable como es La Geria, Sonidos Líquidos volvió a superar expectativas en su decimocuarta edición el pasado sábado, 8 de junio. Un total de 2.800 asistentes disfrutaron de un espectacular cartel combinado con una mezcla única de vino, gastronomía KM0 y una agradable atmósfera, que se convirtió en una exquisita y sostenible experiencia gracias a las diversas medidas como el cashless, tecnología de trazabilidad o fomento de la integración social.

Siguiendo las melodías hasta el ocaso Desde las 16.00 h hasta las 2.00 h AM, siguiendo el ritmo del atardecer, Sonidos Líquidos cautivó la atención del público de una manera magnética gracias a la energía que desprendía el escenario de La Geria. Ángel Carmona DJ, conductor de los cambios de cada artista o banda, abrió la programación para dar la bienvenida a la distinguida voz y presentación de Nala Rami. Seguidamente, y convirtiéndose en uno de los picos de emoción, aconteció el tremendo debut de la banda británica Deadletter, la cual continuó electrizando el ambiente con su poderoso sonido post punk atrevido y premonitorio que dejó al público eufórico. Carlangas y Los Cubatas trajeron diversión y ritmo generando un cóctel explosivo de estilos, influenciados por el funk, el afropop o los ritmos latinos.

El talento de Xoel López brilló en el escenario al caer el sol, llevando a los asistentes a un viaje emocional con sus poéticas canciones. Destacado momento del artista gallego con la banda Calequi y las Panteras, quienes fusionaron distintos estilos para regalar una colaboración inesperada a los allí presentes.

Si el talento nacional e internacional atrapó a cada una de las almas líquidas, sin duda alguna el de nuestra tierra levantó el rofe a saltos con Ale Acosta. El músico conejero, con su recién estrenado álbum, armonizó la electrónica con ritmos tradicionales en una actuación que hizo vibrar en peso a La Geria. Y, por si fuera poco, aún más exultante se mostró el público al verse sorprendido por la participación de la reconocida murga Las Revoltosas en la magnífica actuación de Acosta en directo.

Una vez atrapados en la noche, la banda islandesa GusGus, con su electrónica de vanguardia, regaló un espectáculo sensorial que capturó a todos, preparando el terreno para el cierre explosivo de Ley DJ, quien convirtió el utópico escenario volcánico en una auténtica pista de baile bajo las estrellas con su mágico electro indie. Un preámbulo de cine Las actividades previas al evento principal comenzaron con la impresionante actuación del trío Ombligo, que acompañó la proyección de "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" de Almodóvar, en la Sala Buñuel el pasado jueves 6 de junio.

La sincronización perfecta entre la música en vivo y el clásico cinematográfico creó una experiencia inmersiva y emotiva para todos los presentes. Al día siguiente, Marilia Monzón encantó al público con su cautivadora voz y su estilo popfolk en El Almacén.

Sus melodías, impregnadas de influencias canarias y latinoamericanas, ofrecieron una velada llena de sensibilidad y conexión cultural, marcando un inicio sublime para el festival. El prisma triangular perfecto: innovación, sostenibilidad y compromiso social Sonidos Líquidos implementó, en esta edición, más de 80 medidas sostenibles, asesorados por los expertos de MJC Ambiental.

Sin duda, lo que más destacó este año fue la integración de innovación sostenible, incluyendo vasos reutilizables con tecnología de trazabilidad. Una primicia en Europa, llevada a cabo en colaboración con XIPCUP y Geoparque Mundial Unesco de Lanzarote.

Este sistema permitió reducir el uso de plástico y monitorizar el impacto ambiental del evento, con el objetivo de que cada vaso se utilizara al menos siete veces. El festival también implementó por segundo año consecutivo el sistema de pago cashless, ofreciendo pulseras que facilitaron las transacciones y mejoraron la experiencia del usuario, reduciendo el uso de efectivo y las esperas. Para minimizar el impacto ambiental, el acceso al festival se realizó de nuevo exclusivamente a través de guaguas habilitadas y taxis, con servicios lanzadera gratuitos.

Esto aseguró un flujo ordenado, reduciendo la huella de carbono del evento. Además, en esta edición, se volvió a contar con el Punto Violeta, una iniciativa en colaboración con la asociación Mararía, que refuerza el compromiso con un evento seguro, igualitario y libre de violencia machista.

También, destacó el novedoso Punto Naranja, gracias a la composición de este espacio varios asistentes sordos o con diversidad auditiva pudieron disfrutar del festival de manera completa utilizando unas innovadoras mochilas sensoriales, las cuales permiten experimentar a quien las porta la música que vibraba en el ambiente.

Finalmente, es reseñable la colaboración con Chaboco Natura a través de la iniciativa "Sonamos Contigo", un proyecto de impacto positivo en el medio ambiente; y el apoyo al proyecto “De residuos a recursos” una propuesta que trabaja en la reinserción social de personas residentes en el Centro Penitenciario.

En esta decimocuarta edición, es más que evidente el impacto internacional que tiene Sonidos Líquidos, ya que más del 60% de los asistentes vienen de diversos destinos, tanto nacionales como internacionales. Esto consolida al festival como un destacado punto de interés turístico y cultural de Lanzarote. Con un amplio alcance geográfico demuestra el atractivo y la reputación del evento, convirtiéndolo en una experiencia que trasciende fronteras y atrae a amantes de la música y la cultura de todo el mundo.

Desde la organización del festival desean expresar su más sincero agradecimiento por el valioso apoyo recibido del Cabildo de Lanzarote, Turismo de Islas Canarias, Turismo Lanzarote, Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ayuntamiento de Yaiza, Grupo TSC e Instituto Canario de Desarrollo Cultural que han hecho posible esta propuesta musical y cultural. Además, destacan la colaboración del Consejo Regulador de la D.O. Vinos de Lanzarote, Grupo Chacón, Relaxia Resorts, Lumar Mantenimiento que aportando su granito de rofe contribuyen a que Sonidos Líquidos sea una experiencia inolvidable.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00