Sergio Rodríguez: "El PP no ha asumido que los intereses de La Palma están por encima de los suyos"
El presidente del Cabildo de La Palma pide al PP altura de miras para poner los intereses de la gente de La Palma por encima de personales. "La Palma nos necesita a todos", ha explicado el presidente del Cabildo de La Palma en los micrófonos de Hoy por Hoy

Cadena SER
Santa Cruz de La Palma
Sergio Rodríguez se ha mostrado contundente ante la actitud del Partido Popular en la isla de La Palma. "No estamos teniendo ningún tipo de ayuda por parte de la oposición, el PP está poniendo los intereses personales y políticos por encima de los de la sociedad en un momento en el que La Palma nos necesita a todos", explica Rodríguez. El presidente tiende la mano a la oposición, para que puedan entenderse, trabajando mano a mano para sacar a la isla adelante, ante el enorme reto que tiene por delante. "Se lo hemos pedido muchas veces pero no quieren, están anteponiendo sus intereses políticos a las necesidades de la gente de La Palma", lamenta Rodríguez.
El rumbo de la isla de La Palma
Rodríguez asegura que tiene muy claro el rumbo que tiene el equipo de Gobierno, con una estrategia de futuro sólida. El primer objetivo es culminar el proceso de reconstrucción tras la catástrofe volcánica y a continuación, impulsar un cambio de rumbo del modelo de desarrollo de La Palma. "Somos la penúltima isla de Canarias en muchos aspectos, tenemos que cambiar ese rumbo. Tenemos una apuesta muy clara por la diversificación económica: hemos abierto puertas y ventanas para los inversores, para facilitar la ordenación territorial y para impulsar la formación educativa y científica", añade Rodríguez.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista a Sergio Rodriguez en Hoy por Hoy La Palma
La primera institución ya ha dado algunos pasos en esta dirección, apostando por terminar algunas obras como el Parque Cultural Islas Canarias o las obras del Fondo de Desarrollo de Canarias, entre otras. "La mayoría de esas obras van a terminar en este 2025, trabajando mano a mano con los ayuntamientos. Somos quince administraciones haciendo cosas al mismo tiempo, y tenemos que aprovechar ese impulso, incorporando también a los ayuntamientos a través de los planes de cooperación, impulsando obras no solo en el Valle, sino en toda la isla", dice Rodríguez.
Más información
El gran reto: transformar la economía
Los indicadores económicos de La Palma han mejorado notablemente, en gran parte a consecuencia del impulso que ha supuesto la bonificación del IRPF. "Medidas como la reducción del 60% del IRPF están ayudando a sostener la paulatina recuperación económica de La Palma", explica el presidente del Cabildo. "Queremos tener una isla que no dependa tanto del sector primario y de las administraciones públicas, con un desarrollo turístico diferenciado al del resto de las islas, ligado al paisaje y la sostenibilidad tanto ambiental como económica", añade.
"No podemos construir un hotel sin arreglar la demanda de vivienda, pero tampoco podemos renunciar a construir hoteles", dice Rodríguez, partidario de buscar soluciones intermedias. "Tenemos en nuestras cuentas treinta y un millones de euros para abordar esta situación, para comprar vivienda a medio hacer. Hay una serie de edificios en Los Llanos de Aridane que se quedaron a la mitad durante la crisis, la solución más rápida era ir a por ellas. El Cabildo va a comprar estos edificios para sacar a la gente de los contendores, para sacarlos de una situación que yo considero casi indigna", explica.
El otro reto: la vivienda en La Palma
También se ha avanzado en la compra de otro edificio en El Paso, con una veintena de viviendas. "En total, esperamos poder poner en el mercado unas ciento diez viviendas en este 2025 y todavía quedarán fondos para conveniar con el ICAVI, sumando fondos para construir junto a ellos", revela Rodríguez. Sin embargo, lamenta que la deuda del Estado esté lastrando la labor cotidiana de la primera institución. "El Gobierno de España nos debe alrededor de cuarenta millones, dinero que estamos afrontando con fondos propios, lo que nos condiciona las labores diarias".
"La necesidad más importante que tiene la isla es afrontar las necesidades de vivienda", reconoce Sergio Rodríguez. "Existe el compromiso de poner en el mercado unas 700 viviendas, más otras 400 que pondremos en el mercado entre el Cabildo y los ayuntamientos", dice. "Estamos cumpliendo con lo que prometimos, que es pagarle a la gente el valor patrimonial de lo perdido durante la erupción para que puedan construir sus viviendas incluso en suelo rústico. Una solución de vivienda digna", zanja el responsable político.
La apuestas apuestas de futuro
En La Palma opera instituciones científicas de primer nivel ligadas al territorio, como el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), el Instituto Geográfico Nacional (IGN), o el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN). "Estamos apostando por esto, trabajando con las universidades para captar estudiantes que puedan quedarse trabajando en la isla de La Palma", explica. La Palma también está apostando por el PLOCAN y por construir el Parque Científico Tecnológico.
"Ayer mismo mantuvimos una reunión con Guadalupe González Taño y una empresa dedicada a la captación de fondos para ese parque, que ya está en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura: La Palma quiere tener el suyo, y este es el momento" revela el presiente como parte de la hoja de ruta trazada por su equipo de Gobierno. El centro vulcanológico nacional también va a venir a La Palma.
Más información
- El pulso de la recuperación de La Palma, en la SER: programa especial Hoy por Hoy desde la Plaza de España de Los Llanos
- Alma necesita un trasplante de médula: la niña con anemia de Fanconi desata una oleada de solidaridad en La Palma
- Sergio Rodríguez reivindica actuaciones diferenciadas para La Palma que garanticen su recuperación
El Eurobasket y la "baja política"
La isla de La Palma y el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, han apostado por la realización de un evento internacional de alto nivel. Del 5 al 13 de julio de 2025, las dieciséis mejores selecciones europeas en categoría júnior pelearán por el trono continental en La Palma, con el objetivo de revitalizar económica y socialmente a la isla después de la tragedia de la erupción del volcán en 2021.
"Vienen a La Palma gracias a la apuesta que se ha hecho, tanto el Cabildo como de la Federación. Eso tiene unos costes que nosotros asumimos. En un momento determinado el consejero de Deportes del Cabildo se sienta con el del Gobierno de Canarias para que ayude a los ayuntamientos a mejorar las instalaciones en base a lo que la Federación necesita. Poli Suárez se compromete con el consejero, y son mejoras que acometerán los ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma y de Los Llanos de Aridane", explica Rodríguez.
Ante las críticas del PP, que Rodríguez considera "baja política", aclara: "El cabildo va a ejecutar una modificación de crédito consiguiendo que el Gobierno de Canarias nos inyecte 600.000 euros para pagar el canon. El pago del canon está asegurado. Este juego político vuelve a demostrar que al PP en La Palma le interesa más la política que las personas. Lamento profundamente que esto siga siendo así. Son cosas que nos ponen en el mapa y nos permiten visibilizar a la isla de La Palma", concluye.