Canarias se moviliza en contra de los precios de la vivienda
La emergencia habitacional sacude a las islas y entre los eslóganes de esta manifestación destacan lemas antiokupación, mayor intervención de las administraciones y acabar con la especulación en el mercado inmobiliario

Canarias se moviliza en contra de los precios de la vivienda
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santa Cruz de Tenerife
Cientos personas se han concentrado en las horas centrales de este sábado, 5 de abril, en la Plaza del Pilar del barrio de Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria para defender el derecho a una vivienda digna al igual que frente a la subdelegación del Gobierno de Canarias en Puerto del Rosario, en Fuerteventura. Esta tarde será el turno de Tenerife, donde a parir de las seis de la tarde se convocará la propuesta en la localidad de San Isidro, en el municipio de Granadilla de Abona.
El acto comenzó con una actuación para proceder a la lectura del manifiesto que motivó la concentración, donde se pudieron leer pancartas con lemas como 'Acabemos con el negocio de la vivienda', 'La Isleta lucha por el derecho a la vivienda' o 'Salvemos Guanarteme. No especulación'. Al respecto, el portavoz de la plataforma 'Derecho al Techo', Javier Marrero, ha reivindicado en declaraciones a los medios de comunicación la necesidad de bajar los precios de los alquileres, luchar contra los barrios tensionados, parar los desahucios y actuar contra las empresas de 'desokupa' que "presionan" para llevar a cabo los desahucios: "En Canarias existen 211.000 viviendas vacías que están cerradas, que pertenecen la gran mayoría a la Sareb, que es el 'banco malo', y a otros grandes tenedores", manifestó. Por ello, opinó que "unos pocos se están beneficiando del trabajo y el sacrificio de muchas personas que no llegan a poder incluso independizarse porque su sueldo no alcanza para destinar más del 60% al pago del alquiler".
Desde el colectivo 'Guanarteme Se Mueve', Xiomara Cruz explicó que el barrio es conocido por las casas terreras que tenía y que existía un tejido social que hacía que "todos los vecinos nos conociéremos". "Y se ha ido perdiendo --continuó-- con la entrada de turistas que, como no es su tierra, no se involucran en las actividades sociales". Además, puso énfasis en las construcciones "masivas" y la "gentrificación" que están teniendo lugar en el barrio, incluso con edificios de más de diez plantas.
Movilizaciones en 40 ciudades españolas
En este sentido, más de 40 ciudades españolas, tres de ellas en Canarias, han convocado movilizaciones para defender el derecho a una vivienda digna en la primera manifestación de carácter estatal. En las islas, a las 12.00 horas comenzaron dos concentraciones; una en la Plaza del Pilar de capital grancanaria promovida por la plataforma 'Derecho al Techo' y otra frente a la Subdelegación del Gobierno en Puerto del Rosario (Fuerteventura) organizada por el Sindicato de Inquilinas en la isla. Ya por la tarde, a partir de las 18.00 horas, tendrá lugar una manifestación en San Isidro promovida por el Sindicato de Inquilinas de Tenerife.
Subida de los precios diez veces más caros que hace una década
En plena crisis por el acceso a la vivienda aumenta el precio de los hogares en las islas, sobre todo en las zonas turísticas, lo que dificulta cada vez más que los trabajadores del sector puedan residir cerca de sus puestos de trabajo. Esta semana hemos conocido que Santa Cruz de Tenerife es la segunda provincia a nivel nacional donde más suben el cose de las casas.
Este pasado mes de marzo el gobierno regional presentaba en el parlamento de Canarias el anteproyecto de ley de uso de suelo turístico para la regulación de la vivienda vacacional, con el objetivo de avanzar en la materia y conseguir limitar los precios y la influencia de dicha actividad en detrimento a los alquileres de larga estancia. Desde el sindicato de Inquilinas, recriminan que los precios de los hogares en las islas se hayan duplicado en los últimos 10 años echando a familias enteras por la imposibilidad de pagar el alquiler
Casi 211.000 viviendas vacías en las islas
Por su parte, CCOO ha señalado que en Canarias hay alrededor de 211.000 viviendas vacías, lo que supone casi el 20% del parque regional; y 83.000 viviendas de uso esporádico, que representan el 8% del total. Por tanto, hay un 28% de viviendas del total que se podrían sumar al circuito de alquiler asequible "aliviando la escasez de oferta en nuestras islas a corto plazo".
Finalmente, el sindicato expuso que el Gobierno de Canarias ha anunciado recientemente la solicitud de la cédula de calificación de unos 2.000 inmuebles para su construcción o rehabilitación como vivienda protegida, siendo "un 7% de la demanda de vivienda protegida (27.500 personas inscritas en el registro público de demandantes de vivienda protegida".
Precios imposibles
A nivel nacional el sindicato de inquilinos ha organizado estas protestas para denunciar la "asfixia" económica que está enriqueciendo a una "minoría rentista" a costa de imponer "precios desorbitados" a una gran parte de la sociedad. De igual manera, ha hecho un llamamiento para acabar con la "impunidad" con la que opera la patronal inmobiliaria y el modelo turístico de alquileres de temporada, "que está expulsando a los vecinos en las ciudades turísticas".
Desde el sindicato de inquilinos piden la bajada "inmediata" del 50% de los alquileres, establecer contratos de alquiler indefinidos, recuperar viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada para que cumplan una función social, así como poner fin a la compra especulativa, desarticular los grupos de 'desokupación', aumentar el parque público de vivienda y disolver la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).

Hora 14 Fin de semana Canarias (05/04/2025)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles