Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Dreamland Gran Canaria tendrá que decidir en breve su futuro en las competiciones europeas

Los representantes de los torneos continentales cursarán sus invitaciones y el club, que por primera vez ha abierto un debate sobre lo que más conviene a la entidad, tendrá que decidir antes del mes de junio

Las Palmas de Gran Canaria

Los buenos resultados del Dreamland Gran Canaria Canaria en la Eurocup, no ciegan al club sobre la conveniencia de abandonar esta competición al final de esta temporada. El prestigio otorgado por sus méritos deportivos, no está en consonancia con el esfuerzo competitivo y económico. El equipo ha logrado en dos años alcanzar dos finales en este torneo, pero ha tenido que pagar un alto peaje. Su calendario se ha inflacionado de manera considerable. Eso, unido al coste de la insularidad, con tantos desplazamientos durante la temporada, han mellado en ocasiones su rendimiento en la Liga ACB y añade un coste económico que ha hecho reflexionar sobre si todo este esfuerzo.

Poco premio económico en la Eurocup

El club claretiano ha jugado en esta temporada un total de veinticinco partido en esta competición. El equipo logró disputar la final ante el Hapoel Telaviv, perdiendo los dos partidos disputados ante el conjunto israelí. Para el campeón, un club que destina para su entrenador, Dimistris Itoudis, una aportación económica con el que el Gran Canaria pagaría a casi toda su plantilla, el beneficio de ganar la Eurocup, se reduce a cuatrocientos mil euros, mientras, que para el Dreamland, ser subcampeón de este torneo, le aporta un escaso rédito de cien mil euros. Estos premios económicos no están en consonancia, según se entiende en el CB Gran Canaria, con el prestigio que da una competición de este calado.

Esta realidad contrasta con los premios que rigen en la Baskteball Champions League, donde los premios tienen un carácter más suculento. No sólo para el ganador, sino para los semifinalistas. De esta manera,ganar la BCL tiene como premio un millón de euros, quedar segundo son 400.000 euros; 200.000 euros para el tercero y 140.000 el cuarto. Estas diferencia económicas con respecto a la Euroucp, plantean dudas en el Gran Canaria sobre la continuidad en su competición fetiche, y ahonda en la reflexión sobre si es pertinente continuar o no. Además, está el hecho de que la BCL tiene un calendario menos agresivo, con lo cual, en esta temporada, por primera vez, se ha abierto la posibilidad de cambiar de competición.

Con este proceso de reflexión abierto, será antes del mes de junio cuando el Gran Canaria sopese todos los factores para tomar una decisión final. Sin olvidar el aterrizaje de la NBA a Europa, un escenario del que cada vez se habla más y que cambiaría en muchos aspectos la relación de los clubes con las competiciones continentales.

Mehdy Ngouma cierra su etapa con el equpio

Ngouma ha dejado de se jugador del Dreamland Gran Canaria. Su contrato estaba vinculado a la participación del equipo en la Eurocup. El base francés no puede participar en la Liga Endesa ACB, ya que se tendría que prescindir de alguno de los jugadore de la plantilla. Con lo cual, y ante la política de cupos que está impuesta en la competición doméstica, Albicy y Samar serán los directores del juego del Gran Canaria hasta el final de temporada.El base llegó al equipo de Jaka Lakovic después de disputar 11 partidos de LNB (Bourg y Le Mans) y 6 de Eurocup (Bourg).

SER Deportivos Las Palmas (15/04/2025)

SER Deportivos Las Palmas (15/04/2025)

00:00:0001:00:00
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir