Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

1.600 camas turísticas y 200 casas sociales: Adeje aprueba más hoteles y un campo de golf en plena emergencia hídrica

El Ayuntamiento ha dado el visto bueno definitivo al proyecto pese a las protestas contra el turismo de masas en la isla

"No es que el Ayuntamiento de Adeje no escuche a la sociedad"

"No es que el Ayuntamiento de Adeje no escuche a la sociedad"

00:00:0008:23
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santa Cruz de Tenerife

En plena emergencia hídrica y bajo la sombra de las protestas contra el turismo de masas, Tenerife se embarca en un nuevo y polémico proyecto situado en el sur de la isla, en el municipio de Adeje. En concreto, se trata de un campo de golf que se complementará con hoteles y viviendas. El Pleno del Ayuntamiento (compuesto por 21 concejales, 13 de ellos del PSOE) aprobó el pasado viernes de forma definitiva la modificación menor del Plan General de Ordenación en el ámbito de Hoya Grande, donde se van a ubicar las instalaciones.

Según el expediente aprobado al que ha accedido Radio Club Tenerife, el proyecto ocupará algo más de un millón de metros cuadrados. La propuesta de ordenación incluye que 451.000 estén destinados a equipamientos y dotaciones (fundamentalmente el campo de golf). Otros 188.000 metros cuadrados se dedican a espacios libres; 120.600 a infraestructuras; 101.500 a uso turístico; y 151.500 a uso residencial. De este último espacio (uso privado y uso público), unos 14.000 metros cuadrados se reservan para unas 200 viviendas de protección oficial según ha explicado en la SER el concejal de Planificación del Territorio, Manuel Luis Méndez.

Un proyecto que data de 1982

El documento concluye que en los terrenos se prevén 1.680 camas turísticas, mientras que 1.393 habitantes podrán ocupar el suelo residencial. Preguntado sobre si cree que los usos están equilibrados, el edil ha señalado que "es lo que está planificado, no es lo que yo considere equilibrado". El proyecto lleva sobrevolando el sur de la isla desde 1982 según ha revelado el concejal. La última fase de planificación se inició en 2016 y ha concluido con la aprobación definitiva del Ayuntamiento.

Méndez sostiene que no es un proyecto que "nosotros estemos inventando ahora" sino que lleva en los planes generales más de 40 años: "¿Qué sería de nosotros si no tuviéramos esta consideración con la seguridad jurídica?", se pregunta. Además, explica que el consistorio solo podría revertir la construcción de las instalaciones comprando los terrenos y detrayendo "de los impuestos de los ciudadanos de Adeje este importe".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"No es que el Ayuntamiento de Adeje no escuche a la sociedad"

00:00:0008:23
Descargar

Las demandas, por los derechos adquiridos por la propiedad, serían millonarias según el responsable: "Hipotecaría el presupuesto municipal durante muchos años". La construcción de nuevos hoteles y un campo de golf llega en un momento de "especial sensibilidad social", reconoce el responsable asegurando no obstante que "no somos unos inconscientes" y que "no es que el Ayuntamiento de Adeje no escuche a la sociedad".

Agua regenerada para el campo de golf

El representante del grupo de gobierno también ha aludido a otras administraciones. Si bien señala que el planeamiento ha sido aprobado definitivamente por la corporación local porque "es la competente", añade que "quien lo ha tramitado y dado el visto bueno es la comunidad autónoma". Asimismo, ha aseverado que el proyecto "se adapta perfectamente" al Plan Insular de Ordenación de Tenerife y que cuenta con un informe favorable del Cabildo insular: "Si no, no se hubiera podido aprobar. Estaríamos prevaricando de manera flagrante".

Por último, garantiza que el campo de golf, como el resto de los que se ubican en el sur de Tenerife, será regado con agua regenerada porque "la Ley de Aguas contempla las prioridades en la utilización y la última son los campos de golf, primero está la población".

Un "disparate más" en Adeje, según los ecologistas

Los hoteles y la instalación deportiva se suman a la lista de polémicos proyectos en la isla de Tenerife. Contra ellos volverán a protestar los colectivos que integran la plataforma 'Canarias tiene un límite' el próximo 18 de mayo. Entre sus integrantes se encuentra la Fundación Telesforo Bravo Juan Coello. Al respecto, Jaime Coello lamenta que, a tenor de las declaraciones del concejal, se desprende que "la normativa de ordenación del territorio es totalmente rígida y que no se pueden cambiar las cosas. No es así".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Colectivos ecologistas acusan a Adeje de protagonizar un "urbanismo desmedido"

00:00:0006:22
Descargar

Coello acusa a la corporación local de haber impulsado el proyecto, que califica como "un disparate más en un municipio que protagoniza un urbanismo absolutamente desmedido desde hace años". El portavoz de la Fundación considera que los nuevos hoteles y el campo de golf solo ahondarán en un modelo "caduco" consistente en "la ocupación de hasta el último centímetro de suelo". Todo, en un momento en el que "estamos hablando de superpoblación en Tenerife, tanto de residentes como de turistas".

En consecuencia, concluye que el Ayuntamiento de Adeje tendría que dedicar el dinero público necesario a recuperar el terreno porque es "de un cinismo exagerado decir que no pueden hacer nada".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hoy por Hoy Canarias en Abierto (28/04/2025)

00:00:0001:00:00
Descargar
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir