Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Canarias, llamada de nuevo a protestar contra el modelo turístico: "Hay incomodidad, hemos perdido el equilibrio"

Este domingo, 18 de mayo, se celebrarán manifestaciones en todas las islas

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 20/04/2024.- Miles de personas participan este sábado en una manifestación bajo el lema ?Canarias tiene un límite? por las calles de Santa Cruz de Tenerife, para exigir un cambio en el modelo económico del archipiélago basado en el turismo de masas. EFE/Alberto Valdés / Alberto Valdés (EFE)

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 20/04/2024.- Miles de personas participan este sábado en una manifestación bajo el lema ?Canarias tiene un límite? por las calles de Santa Cruz de Tenerife, para exigir un cambio en el modelo económico del archipiélago basado en el turismo de masas. EFE/Alberto Valdés

Santa Cruz de Tenerife

Tras las convocatorias del 20 de abril y el 20 de octubre de 2024, este domingo la plataforma 'Canarias tiene un límite' vuelve a llamar a la población de todas las islas a movilizarse para pedir cambios definitivos en el modelo turístico de masas. Poco más de un año después de que se creara el movimiento, los convocantes consideran que poco o nada se ha hecho, por lo que siguen reclamando medidas concretas: desde una 'ecotasa' hasta una moratoria, pasando por la limitación de compra de vivienda a los no residentes, la paralización de polémicos proyectos, la mejora en la gestión de los recursos naturales o la redistribución de la riqueza.

El debate sobre el modelo desarrollista se ha implantado en el Archipiélago con ramificaciones en la sociedad, la política y la comunidad científica. "Hay un problema serio de desgaste de los recursos. Estamos ante un cambio de hora turístico", según el catedrático de Organización de Empresas, Economía Digital y Turismo Eduardo Parra.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Hay un problema serio": la reflexión de un experto sobre el futuro del turismo

00:00:0008:56
Descargar

Mejorar el sector sin "demonizarlo"

La necesidad de tomar medidas es prácticamente unánime, aunque con diferentes lecturas. La propia consejera autonómica de Turismo ha admitido una "crisis reputacional" de las islas como destino y ha llamado a mejorar el modelo para "no morir de éxito" pero sin demonizarlo. También en el ámbito de la política empieza a extenderse la convicción de que es necesario revisar la fiscalidad de un sector que ha sido el gran motor del Archipiélago. "Es la herramienta que ayuda a todos los canarios a mejorar su vida, a obtener ingresos en las arcas públicas, repartirlos y pagar los servicios básicos y esenciales", ha defendido Jessica de León.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hoy por Hoy La Portada (16/05/2025)

00:00:0001:00:00
Descargar

Canarias roza los 18 millones de turistas

Canarias se encamina hacia los 18 millones de turistas al año con una facturación récord de 24.000 millones de euros. Frente al evidente éxito del negocio, el catedrático destaca lo que considera otra obviedad: el desgaste de los recursos. Esto, explica, puede llevar a una pérdida de competitividad porque "la base fundamental (del turismo) es la calidad de vida de las personas que están en el destino". La tasa de población en riesgo de pobreza o exclusión social asciende al 31% en las islas.

También señala los importantes cambios de paradigma que se están produciendo en la industria turística con la digitalización, la inestabilidad internacional, la velocidad de cambio o la inflación. "Es una coctelera que hay que abordar con rigurosidad y sentido común". Parra concluye que en Canarias "hemos perdido el equilibrio" y resalta que "la gente está incómoda", situación que se percibe especialmente en espacios naturales de gran interés como las Dunas de Maspalomas, el Parque Nacional del Teide o Papagayo.

La declaración de intenciones del lobby turístico

El experto lanza un aviso a navegantes sobre la necesidad de encontrar ese punto de equilibrio entre el cuidado de la población y los recursos naturales y el desarrollo del sector turístico: "Hay que ser realistas. No estamos tomando medidas. A veces generamos una falsa creencia de que se está trabajando en regular cuando en la última década hemos visto que no se ha hecho".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hoy por Hoy Canarias en Abierto (16/05/2025)

00:00:0001:00:00
Descargar

Desde el propio sector, la alianza Exceltur ha reconocido su intención de "acabar con los problemas que ha generado un crecimiento descontrolado de las viviendas turísticas y trasladar nuestro compromiso por un turismo sostenible, que respete a la ciudadanía y la identidad de los barrios". Es lo que dijo el verano pasado José Luis Zoreda, que entonces ocupaba la vicepresidencia de la asociación: "La saturación es real y cada vez hay más ciudadanos que comparten la sensación de rechazo".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir