"El próximo lunes se aprobará el quinto grado de carrera profesional en Sanidad": el anuncio de UGT
Canarias se convertirá, así, en la segunda Comunidad Autónoma en contar con cinco grados de carrera profesional, junto con Andalucía

UGT anuncia la aprobación del quinto nivel de carrera profesional en el SCS
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las Palmas de Gran Canaria
"Este lunes salió de manera favorable del Consejo Consultivo y el próximo lunes, en el Consejo de Gobierno, se aprobará la carrera profesional para que los empleados y empleadas que cumplan los requisitos puedan poner su solicitud de reconocimiento del quinto grado de carrera profesional de Sanidad". De esta manera ha anunciado el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT Canarias, Fran Bautista, la aprobación definitiva del quinto grado, convirtiendo a Canarias en la segunda región del país que contará con cinco grados, siguiendo los pasos de Andalucía.
Los profesionales sanitarios podrán solicitar el quinto grado con efecto retroactivo del 1 de enero de 2025 y para Bautista esta medida es "algo importantísimo y necesario porque le damos un impulso a nuestros profesionales sanitarios para mejorar las condiciones y dar una mejor asistencia sanitaria a nuestros ciudadanos y ciudadanas en Canarias".
Entre los requisitos para solicitar el quinto grado de carrera profesional en Sanidad, se encuentra, según ha detallado este martes en Hoy por Hoy Las Palmas Fran Bautista, "tener más de veintiocho años dentro de la administración pública y, en este caso, dentro del Servicio Canario de Salud".
¿Qué es el quinto grado?
El quinto grado reconoce que "la gente se forma y al tener mayor formación y mayor experiencia, tiene una mayor especialización y puede optar, así, a unas condiciones económicas mejoras que si no te formaras" y, por ende, "eso implica que el personal del Servicio Canario de Salud nos estamos formando sistemáticamente para ser más eficientes y más eficaces para darle una mayor garantía y un mejor trato a la ciudadanía porque tenemos mayor especialización".
La creación del nuevo nivel de carrera profesional para trabajadores del Servicio Canario de Salud se enmarca dentro de las políticas públicas orientadas a mejorar la calidad a mejorar la calidad de los servicios sanitarios, fidelizar al personal especializado y adaptarse a la evolución del sector a nivel profesional, según afirmó el Gobierno de Canarias en un comunicado.
De hecho, en los Presupuestos Generales de Canarias para el año 2025 se incluye una partida, que asciende a cerca de 12 millones y medio de euros, para hacer frente al abono de los reconocimientos del quinto grado de carrera profesional de Sanidad.
Un acuerdo que comenzó a gestarse hace un año
La implantación del quinto nivel de carrera profesional para los trabajadores del Servicio Canario de Salud se lleva gestando desde hace algo más de un año. Fue en mayo de 2024 cuando, en una reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad, se aprobaron los criterios para instaurar el quinto grado de carrera profesional, que, como indicó el ejecutivo regional en un comunicado, contempla retribuciones específicas en cada uno de los cinco grados y que será aplicable tanto a los profesionales sanitarios como a los no sanitarios.
"El teletrabajo tiene que fiscalizarse"
Otro de los asuntos a los que se ha referido el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT Canarias ha sido el teletrabajo dentro de la Adminitración Pública. Fran Bautista ha asegurado que es "una herramienta que debe fiscalizarse porque si haces el teletrabajo y no tienes a nadie que te fiscalice y únicamente te conectas a tu ordenador, pero no haces tus expedientes, flaco favor nos hacemos a nosotros mismos".