Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Descalzos frente al mar: el rincón de La Palma donde se aprende lo importante de la vida

Sara Pérez dirige un proyecto de acompañamiento educativo y emocional en el barrio de El Remo, en La Palma, denominado 'Creando el cambio'

Sara Pérez dirige el proyecto ‘Creando el cambio’: “La educación está en todos lados”

Sara Pérez dirige el proyecto ‘Creando el cambio’: “La educación está en todos lados”

00:00:0014:42
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santa Cruz de La Palma

Cuando dan las cinco y media, Sara anuncia que es la hora de la merienda. Los más pequeños todavía no saben muy bien cómo funciona el reloj, sin embargo, disfrutan jugando al fútbol o con las dinámicas que organiza la profe. "Sara tiene algo que no tenemos nosotras, paciencia", sentencia una de sus minúsculas e inmensas alumnas al mismo tiempo. No son simplemente unas clases particulares, en ellas hay emociones, sentimientos, juegos de rol y aprendizaje emocional. Sara Pérez es educadora infantil, pero sus clases se imparten a orillas del mar, en el barrio de El Remo. Se trata de una iniciativa que ha puesto en marcha la consejería de Cultura del Cabildo de La Palma, que apuesta por el apoyo a estudiantes de entre ocho y quince años años de la localidad de El Remo.

No hay educación sin emociones

"No hay educación si no hay emociones", explica Sara Pérez en la sección SER Cultura de Hoy por Hoy La Palma con Eduardo Cabrera. "Gracias a este tipo de proyectos sacamos de dentro lo que es verdadero. Es una forma maravillosa de trabajar las emociones, a través de lo que nos ofrece el propio entorno", explica la responsable del proyecto.

Sara Pérez durante las clases en El Remo

Sara Pérez durante las clases en El Remo / Cadena SER

Sara Pérez durante las clases en El Remo

Sara Pérez durante las clases en El Remo / Cadena SER

Un ejemplo es la yincana creativa en la que Sara escondió tarjetas por todo el barrio. "Cada equipo debía encontrar diez etiquetas y construir con los conceptos recogidos en ellas una historia que después exponen ante el resto", explica Sara. Una genialidad que combina el ejercicio físico con la creatividad, el trabajo en equipo o el miedo a exponerse.

El agradecimiento de las vecinas

Los peques agradecen el proyecto, pero sus padres y madres también. La asociación de vecinos Aterure de El Remo está muy agradecida a Sara y al consejero de cultura, Pablo Díaz Cobiella, cuya sensibilidad ha hecho posible el desarrollo de este proyecto. "Lo más difícil es tener tiempo para atenderlos a todos, porque la tarde a veces no se puede estirar más", confiesa Sara.

Creando el cambio en El Remo

Creando el cambio en El Remo / SEO Cadena SER

Creando el cambio en El Remo

Creando el cambio en El Remo / SEO Cadena SER

Las clases se llevan a cabo dos días a la semana y se estructura en dos partes: primero ayuda a realizar las tareas o estudiar, y tras la merienda, dinámicas de trabajo y juegos. "Hay educación en un texto que se escribe, en una palabra que se dice, pero también en un espacio como este", explica la profe. "Si tuviera que volver a las aulas me haría chiquitita", reconoce.

Los peques confían en ella y le cuentan sus preocupaciones. "Soy maestra de educación infantil, pero no trabajo en un colegio. Creo que hay otras formas de abordar la educación, por supuesto, complementarias", reconoce. En 2019 emprendí este viaje que no ha hecho más que empezar. Un viaje con un destino claro: la vida.

Javi Rodríguez

Javi Rodríguez

(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir