Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Arrecife en Vivo presenta un protocolo para garantizar espacios culturales libres de violencia

La iniciativa se dará a conocer en la charla formativa “una cultura libre de agresiones”, este martes en la Sala Buñuel de El Almacén

Javier Rosa | Live Photo

El festival Arrecife en Vivo, referente musical en Canarias y especialmente en la isla de Lanzarote, ha asumido un compromiso que trasciende más allá de la música. En su nueva edición, el evento se posiciona como un espacio cultural seguro, dando un paso al frente en la prevención de la violencia de género y sexual mediante la implementación de un protocolo pionero a nivel nacional.

Este protocolo, diseñado con un enfoque integral, tiene como objetivo proteger a artistas, público y personal técnico durante la celebración del festival. El proyecto surge como respuesta a experiencias pasadas que evidenciaron la necesidad urgente de contar con mecanismos de prevención y actuación ante situaciones de violencia.

Para presentar esta iniciativa, este martes 10 de junio se celebrará la charla formativa “Una cultura libre de agresiones” en la Sala Buñuel de El Almacén. En ella participarán profesionales de distintas disciplinas: la abogada Ruth Miranda, la directora de Opciónate Ana Lidia Fernández Laius, la vicepresidenta de Mararía Carmen Delia Reyes y la periodista Pilar Esteban, quien además moderará el encuentro.

El director del Festival de Arrecife en Vivo, Semi Gil, explicó en Hoy por Hoy Lanzarote, que la charla forma parte del AV Training, unas jornadas formativas impulsadas por el festival desde hace tres años. “Aunque nadie quiere enfrentarse a estas situaciones, nos vimos obligados a actuar tras vivir dos episodios difíciles en ediciones anteriores. Comprendimos que era urgente contar con un protocolo claro y efectivo”, afirmó.

El protocolo incluye medidas preventivas, como la firma obligatoria de cláusulas anti violencia de género por parte de los artistas —más de 40 en esta edición—, así como la formación del personal y la disponibilidad de un equipo visible durante los conciertos. También se habilitarán canales de atención inmediata, tanto a nivel logístico como jurídico, con el acompañamiento directo de Ruth Miranda en caso de ser necesario.

Desde una mirada legal, Miranda subrayó la importancia de visibilizar una realidad que afecta al ámbito cultural como a cualquier otro sector. “Las leyes nacen para dar respuesta a conflictos existentes, y este protocolo es una herramienta clave para actuar con responsabilidad y proteger a las víctimas”, apuntó. Agregó que cada evento debe adaptar su protocolo a su realidad específica, pero todos deben tener como eje central la protección de la víctima.

Por su parte, Esteban señaló que el diálogo es una herramienta poderosa para abrir caminos de reflexión. “Al hablar de estos temas, entendemos mejor nuestros límites y cómo posicionarnos ante situaciones difíciles. Esto es útil para todo el sector cultural”, destacó.

La charla formativa se celebrará mañana, martes, a las 20:00 horas en la Sala Buñuel. La entrada es gratuita, pero con aforo limitado. Las personas interesadas pueden reservar su invitación a través de la página web de Cultura Lanzarote.

El festival Arrecife en Vivo reafirma así su papel como referente no solo musical, sino también social y cultural, promoviendo un entorno seguro y comprometido con la erradicación de cualquier forma de violencia.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir