"Las víctimas declaran frente a su agresor": los abogados en Santa Cruz de Tenerife exigen más juzgados
El Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife advierten que la precariedad de las infraestructuras y la no creación de nuevos órganos no garantiza los derechos de las víctimas

"Las instalaciones no garantizan no encontrarse con el agresor": Esmeralda Casado, decana del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santa Cruz de Tenerife
Un laberinto del pasado. Así es como el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife define las infraestructuras judiciales de la provincia occidental y denuncian la precariedad y la no creación de nuevos órganos, entre ellos los relativos a los casos de Violencia sobre la Mujer, que reclaman como imprescindible. De hecho, esa falta de garantías ha supuesto que las víctimas se encuentren con sus agresores en las dependencias judiciales porque no hay espacio suficiente.
Estas denuncias han provocado la reactivación de la Plataforma Cabo Llanos, que en su momento, luchaba por la aceleración del proyecto para convertir el edificio conocido como 'Auditorio' en sede de los juzgados en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Esta reactivación, de momento, supone establecer una ronda de contactos con los grupos parlamentarios y la consejería de Presidencia, Justicia y Administraciones Públicas, liderada por Nieves Lady Barreto en busca de una explicación porque aseguran hay una importante falta de transparencia.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Las cifras duplican a ciudades donde sí se han creado juzgados contra la violencia sobre la mujer": Esmeralda Casado, decana del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife
¿Tú declararías que te han pegado frente a tu agresor?
Así es como María Martínez Farnés, la fiscal jefe de Canarias, ha explicado un ejemplo de lo que se vive día a día en los juzgados de la provincia. "Precisamente por esto, por esta situación es por lo que hemos reactivado esta plataforma, para denunciar lo que ocurre en los juzgados de violencia sobre la mujer, ya que, ha destacado se toman declaración a las víctimas en mesas que están unas junto a otras y al lado de presuntos agresores de otros casos".
Farnés ha contextualizado que la infraestructuras "siempre han estado mal pero la situación será mucho más gravosa" con la entrada en vigor de los próximos cambios legislativos. En este sentido la fiscal advierte que "hay mujeres que, con niños pequeños, pasan horas en un cubículo superpequeño en el que hablan con sus abogados ante todo el mundo; donde el niño no tienen ni sitio ni para ir al baño".
Más información
Los datos avalan la necesidad de espacio
Tasa superior a la provincia de Las Palmas en número de casos. Es la comparación directa de la decana del Colegio de Abogados de la provincia occidental, Esmeralda Casado, que mostró imágenes de cómo son las infraestructuras en ambas provincia dejando a entrever que en Santa Cruz de Tenerife son precarias y en Las Palmas son modernas y adecuadas a la cantidad de casos que reciben. En esta línea, la preocupación es principalmente sobre las dependencias dedicadas a la Violencia sobre la Mujer. En Las Palmas ya están cerca de poner en marcha el cuarto juzgado y en la provincia vecina solo tiene dos y no se prevé abrir un tercero. "Las peores instalaciones de toda Canarias", es el resumen que ha hecho el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife.

Maite Álvarez
(Tenerife, 1997) Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Radio,...