Una cadena hotelera de Tenerife compra esqueletos de la crisis del ladrillo para hacer vivienda para sus trabajadores
El grupo Spring Hoteles alerta del impacto que puede tener la crisis habitacional en el futuro del sector

"Ponemos en riesgo el crecimiento futuro": una cadena hotelera compra estructuras inacabadas para convertirlas en viviendas
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santa Cruz de Tenerife
La emergencia habitacional puede comprometer el futuro del sector hotelero de Canarias. Es la advertencia de la cadena Spring Hoteles, que ha decidido anticiparse y comprar estructuras inacabadas de la crisis del ladrillo. El objetivo es convertirlas en vivienda de alquiler para sus futuros trabajadores. "Hemos hecho el ejercicio de pensar qué va a pasar si el día de mañana crecemos y no tenemos capacidad para contratar empleados por los precios" que está alcanzando el sector inmobiliario, indica su director Miguel Villarroya.
Solo 29 ofertas por menos de 600 euros
En mayo el alquiler subió un 2,4% en Canarias respecto al mes anterior según el Índice Inmobiliario Fotocasa. En un año la subida ha sido del 10,6%, con lo que el precio medio supera los 15 euros por metro cuadrado. Un piso de 80 metros cuadrados puede costar ya más de 1.200 euros al mes. "Nuestros trabajadores han sido desplazados de las zonas turísticas", lamentan desde Spring Hoteles. En el caso de Tenerife, las principales plataformas inmobiliarias (Idealista, Fotocasa, Pisos.com y YaEncontré) solo registran actualmente 29 ofertas 600 euros o menos al mes.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Ponemos en riesgo el crecimiento futuro": una cadena hotelera compra estructuras inacabadas para convertirlas en viviendas
Dos esqueletos que se transformarán en 130 casas
En concreto, la cadena ha adquirido dos esqueletos en San Isidro, en Tenerife, que tienen capacidad para transformarse en unas 130 casas de dos o tres habitaciones. "Lo que tenemos que hacer es empezar a cubrir las estructuras con los muros, hacer las divisiones interiores y ponerlas en funcionamiento", señala Villarroya.
El hotelero lamenta las múltiples estructuras incompletas que se localizan en el sur de la isla y que pueden ayudar a aliviar la emergencia habitacional: "Vamos a acabarlas de construir para tener ese parque de vivienda que nos permita el día de mañana ponerlo en la ecuación de la contratación de personal".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy La Portada (20/06/2025)
Entre los factores que han incidido en la crisis habitacional, el director apunta directamente que "se han ido canibalizando los planes generales del territorio". Además, destaca el 'boom' de la vivienda vacacional en el Archipiélago. Y es que Canarias registró en marzo de este año un total de 48.168 viviendas disponibles en este régimen según el Instituto Canario de Estadística (Istac). Supone un crecimiento del 6,3% respecto al mismo mes del año pasado. "Hemos llegado al absurdo de que en la isla de Tenerife hay más plazas de alquiler vacacional que de oferta hotelera turística" porque los propietarios "han visto claramente que tenían mejores ventajas económicas", añade Villarroya.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Canarias en Abierto (20/06/2025)