Superlu denuncia que las personas con movilidad reducida son discriminadas en el acceso a la cultura y los espectáculos
En Hoy por Hoy Cantabria charlamos con su madre, Lucía Santamaria

Lucía Santamaría, madre de Superlu
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Lucía Navarro Santamaría tiene 9 años, y con sólo seis tuvo un herpes que le indujo a un coma y le afectó a la médula espinal provocándole una paraplejia. Tras su lucha por salir adelante y la de su familia, la pequeña ha adoptado el apodo de Superlu, así es conocida en las redes sociales donde da a conocer cómo es su día a día. Desde su silla de ruedas, que Okuda ha decorado con sus vistosos diseños, se enfrenta a un mundo que no siempre tiene en cuenta a los que peor lo tienen. Lo último que ha publicado es una denuncia al enterarse de que para ver a Aitana en concierto el sitio reservado para personas con movilidad reducida se encuentra en la última fila.
Se trata de un vídeo que se ha hecho viral en el que Lucía cuenta los problemas que se encuentra cada vez que quiere ir al cine o al teatro por ejemplo. En Hoy por Hoy Cantabria hemos hablado con su madre, Lucía Santamaría, que ha pedido a la sociedad y a las administraciones que eliminen todas las trabas y que tengan en cuenta a las personas con discapacidad.
Visibilidad en redes
Superlu es muy conocida a través de su perfil en Instagram donde ha movilizado la solidaridad de muchas personas, entre otras, el artista cántabro Okuda San Miguel que ha decorado su silla de ruedas. El pasado mes de febrero abría las puertas del estudio Factory of Dreams durante la semana del arte en Madrid para mostrar su colaboración con Porsche durante el 75 aniversario de la marca (1948-2023) y hasta allí que se acercó Lucía junto a su familia.
Antes, los estudiantes de Camargo concedían el premio Juventud Solidaria 2021 a Superlu por la forma en la que está afrontando "una situación personal difícil" y "ha demostrado tener una gran capacidad de superación".
Durante la entrega del galardón, otorgado por los delegados de los IES Ría del Carmen, Muriedas y Valle de Camargo, y los colegios de Educación Especial de Parayas, Altamira y Sagrada Familia, la madre de Lucía agradecía todo el apoyo que están recibiendo y para recordar a los alumnos que "la educación es la herramienta más importante que tienen para cambiar el mundo". "Pelead por vuestros derechos como nosotros estamos haciendo por los derechos de nuestra hija" ha animado a los estudiantes, a quienes ha recordado una frase que Lucía pronuncia en el vídeo que previamente se ha proyectado en la sala: "nunca sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es tu única opción".
Camino Lebaniego
La situación de Superlu es un obstáculo a la hora de realizar según qué actividades, pero no un impedimento. De hecho, en octubre pasado realizaba el Camino Lebaniego junto a sus padres, su abuelo y su hermana, una experiencia que ha llegado a ser toda una odisea.
Con una siila adaptada, entre seis y ocho horas diarias y durante cinco días ha recorrido la distancia que separa San Vicente de la Barquera y el monasterio de Santo Toribio de Liébana, mientras su padre y su abuelo la portaban en Joelette, una silla de 27 kilogramos con una rueda que permite transportar a personas con movilidad reducida.