Sociedad

Cantabria tendrá que presentar en tres meses su proyecto para La Residencia

El PP ha apoyado la iniciativa parlamentaria del PRC que, además, insta al ejecutivo a lograr la cesión perpetua del edificio de la Residencia

Edificio de la Residencia Cantabria. / Cadena Ser (EUROPA PRESS)

El Gobierno autonómico (PP) tendrá que presentar en un plazo de tres meses ante el Parlamento su proyecto de parque científico y tecnológico de la salud para el edificio de La Residencia Cantabria, así como un cronograma temporal para su puesta en marcha y el plan de inversiones necesario.

El PP ha dado este lunes en el pleno su apoyo a una iniciativa parlamentaria del PRC que, además, insta al Ejecutivo a llevar a cabo las actuaciones necesarias con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para lograr la cesión perpetua del edificio de La Residencia, que se construyó entre finales de los sesenta y principios de los setenta y pasó por distintas reformas, hasta que en 2016 se trasladaron todos sus servicios al nuevo Hospital de Valdecilla.

Todo el complejo sanitario tiene más de 40.000 metros cuadrados, de los que están en desuso unos 32.000, mientras que el resto está ocupado por la Gerencia del Servicio Cántabro de Salud, un centro de salud y el instituto de investigación Idival.

Paula Fernández ha ofrecido el apoyo de los regionalistas para que Cantabria se haga con esos terreno y saque adelante este proyecto, que a su juicio "tiene que ver la luz sin más demora esta legislatura".

El PP pretendía una enmienda para dar seis meses al Gobierno para presentar ese proyecto, pero que finalmente no fructificó, y ha instado al PRC a no "marcar los plazos porque son los que son en un proyecto de esta envergadura y complejidad".

"Deberían sonrojarse porque tratan de imponer al actual Gobierno que haga en tres meses lo que el anterior Ejecutivo (PRC-PSOE) no hizo en ocho años", ha reprochado la alcaldesa popular de Entrambasaguas, María Jesús Susinos.

Los socialistas, que durante las dos últimas legislaturas han gestionado Sanidad, se han abstenido porque consideran que "tres meses parece poco tiempo para presentar un proyecto de tal magnitud" y han apostado por volver a licitar la redacción de un plan director para La Residencia, que quedó desierta la anterior legislatura.

"Habrá que empezar las cosas por los cimientos y no por el tejado", ha dicho Mario Iglesias, quien ha añadido que los trámites urbanísticos de demoler La Residencia y construir otro edificio supondría unos trámites "poco más que eternos y eso sin ser del Gobierno de Cantabria el solar".

Natividad Pérez (Vox) también ha criticado a los regionalistas que exijan algo en tres meses que ellos "podrían haber hecho desde 2016" y ha pedido a los populares que "no le pase lo mismo que al PRC, que nos hemos quedado solo con proyectos".

Transporte sanitario

PP, PRC y Vox han rechazado una iniciativa del PSOE para auditar e internalizar el servicio de ambulancias de Cantabria, que el consejero de Salud, César Pascual, durante la interpelación previa a esta moción, ya anunció que esa medida no entra en los planes de su departamento.

La popular María Jesús Susinos ha reprochado su "desastrosa gestión" de las ambulancias al ex consejero de Sanidad Raúl Pesquera, el diputado que hoy ha defendido este punto por parte de la bancada socialista, y ha criticado que el PSOE pida ahora la internalización del servicio, cuando, a su juicio, lo pudo hacer desde el Gobierno.

"No dio tiempo", ha defendido Pesquera, quien apuesta por comprar los vehículos porque "saldría mucho más barato" que los 111 millones de euros que, según ha dicho, costará este contrato en cuatro años. "Dentro de un año estaremos en las mismas", ha apostillado.

Los regionalistas habían presentado una enmienda, rechazada por el PSOE, para que se hiciera un estudio para valorar la conveniencia o no de internalizar el transporte sanitario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00