Sociedad

La AEMET prevé un verano más cálido de lo normal en Cantabria

Los modelos no define todavía si va a ser un verano más o menos lluvioso

Arcadio Blasco, delegado de la AEMET en Cantabria

Arcadio Blasco, delegado de la AEMET en Cantabria

04:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717765946951/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Existe una probabilidad muy alta de que este verano de 2024 sea más cálido, en cuanto a temperaturas, de lo normal en Cantabria. "Todo apunta a una tendencia bastante clara en los últimos años para toda Europa y no somos una excepción. Para los meses de junio, julio y agosto el escenario más probable es que el verano va a ser más cálido de lo normal".

Sin embargo, el delegado de la AEMET en Cantabria, Arcadio Blasco avanza que hay otros registros que ofrecen un escenario más o menos probable. "En cuanto a precipitaciones nos encontramos, de nuevo, con un escenario que ya vivimos en la predicción estacional de primavera y que se está cumpliendo. Es decir, no hay un escenario más probable que otro porque el modelo no nos define, todavía, cómo puede ser este verano. Hay la misma probabilidad de que pueda ser más húmedo, más seco e incluso normal. No hay una tendencia clara".

Mayo fue un mes frío y húmedo

Este pasado mayo fue frío y húmedo en Cantabria, pues la temperatura media fue de 12,1 grados centígrados, ocho décimas por debajo de lo habitual, y llovió además un 10 por ciento más de lo normal, hasta recogerse 100 litros por metro cuadrado de promedio.

La media de temperatura es de 12,9 ºC para mayo y el más frío de la serie histórica fue el de 1984, con 9,1 ºC de promedio, ha informado la Agencia Estatal de Meteorología.

La temperatura máxima media registrada en la comunidad autónoma este mayo de 2024 ha sido de 17,1 ºC, valor que está un grado por debajo de la promedio climatológica de la serie para este mes (18 ºC). Y la mínima ha sido de 7,2 ºC, dato 0,6 inferior (7,8 ºC).

Respecto de la precipitación, mayo fue húmedo en Cantabria, ya que se recogieron 100,7 mm (litros por metro cúbico) de agua de lluvia, que es un 10% superior a lo esperado en esta época del año con una media de 95,1 mm.

Sin embargo, el año hidrológico en curso (octubre 2023-mayo 2024) tiene hasta ahora carácter muy seco en Cantabria, con un déficit de precipitación del 13% respecto al promedio para ese mismo periodo en los años 1991-2020. Y es que se totalizaron 863,9 mm de precipitación, siendo la media climatológica de la serie de 997,4 mm.

Mayo tuvo 177,2 horas de insolación (sol), según datos del observatorio del aeropuerto de Santander, donde se registró una velocidad máxima del viento de 55 kilómetros por hora.

Por último, en el quinto mes del año se registraron 712 descargas de rayos, siendo el de más actividad el 11, con 553, según la AEMET.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00