Hoy por Hoy CantabriaHoy por Hoy Cantabria
Ciencia y tecnología

‘BoloTrack’, el dispositivo que monitoriza el estado físico y la ubicación del ganado desde su estómago

En Hoy por Hoy Cantabria charlamos con los estudiantes que han obtenido el premio al Mejor Proyecto de la duodécima edición del programa ‘e2: Estudiante x Emprendedor’

BoloTrack, un bolo ruminal gana la XII edición de ?Ecuadrado'

BoloTrack, un bolo ruminal gana la XII edición de ?Ecuadrado'

09:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718111109334/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

‘BoloTrack’, un bolo ruminal que monitoriza el estado físico y la ubicación del ganado, ha obtenido el premio al Mejor Proyecto de la duodécima edición del programa ‘e2: Estudiante x Emprendedor’. Los estudiantes de la Universidad de Cantabria Nerea Etxebarria, Manuela Sánchez, Jose Ángel Ornella, Melina Galarza y Jose Luis Gallart, se han alzado con el galardón. Con los dos últimos hemos charlado en Hoy por Hoy Cantabria.

Se trata de una innovadora propuesta que mejora el control de las ganaderías extensivas de vacunos de carne, a través de un dispositivo tecnológico en forma de bolo ruminal con sensores y GPS, las ganaderías podrán monitorear de manera continua la temperatura, ubicación y movimiento de su ganado.

El dispositivo envía los datos a una plataforma web donde se visualizan, analizan y almacenan. El premio se falló, en una jornada ‘Demo Day’ en la que los universitarios defendieron sus proyectos ante un jurado de expertos. Esta iniciativa, que coordina el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) con el impulso de la Dirección General de Universidades y Política Universitaria del Gobierno de Cantabria y el apoyo de la UC, tiene como principal objetivo el fomento de las competencias emprendedoras, tan demandadas por las empresas en la actualidad, especialmente en el 2024, año europeo de las competencias. Ofrece formación práctica en creatividad, modelos de negocio, comunicación o finanzas siguiendo la metodología ‘Lean Startup’, y promueve el desarrollo de ideas innovadoras en equipo, relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por Naciones Unidas.

Al ‘Demo Day’ han asistido el vicerrector de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento de la Universidad de Cantabria, Daniel Pérez González; la directora general de Universidades y Política Universitaria del Gobierno de Cantabria, Marta Pascual; el director de CISE, Manuel Redondo y el director de las áreas de Innovación y sensibilización del CISE, José Ignacio Rodríguez. El acto ha contado también con la presencia de los empresarios y empresarias mentoras de este año: Carlos Besoy, BC IBERIAN Consulting; Mercedes Soriano, BSH Electrodomésticos; Carlos Battyán, Menntun; Mª Concepción Blanco, Santander Fine Food, Verónica Moncalián y Alejandra López, Grupo Clave; Monika Marr, MM Consulting Internacional; David Monge, Dynargie; Marco Moñino, Clínica Movent; Ángel Marina, CEO en Rana Sana; Jose Manuel Colsa, Vamos Rural; los consultores independientes José Luis Torre y Buenaventura Gómez; y la experta en comunicación, liderazgo personal y coaching, Elvira Bárcena. El director de CISE, Manuel Redondo, ha destacado que el programa Estudiante x Emprendedor se ha constituido a lo largo de estos 12 últimos años como la mayor cantera en el desarrollo de talento emprendedor de la región. La directora general de Universidades y Política Universitaria, Marta Pascual ha resaltado la importancia de este tipo de iniciativas para los jóvenes “en el contexto actual este tipo de iniciativas que os permiten señalizaros, no solo en el acceso al mercado de trabajo, sino también, en el desarrollo de vuestra carrera profesional y personal, porque e2 es un proyecto de futuro”. El vicerrector de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento de la Universidad de Cantabria, Daniel Pérez González, ha resaltado el “esfuerzo” por parte de todos los equipos en diseñar proyectos innovadores y les ha animado a seguir trabajando en ellos, “desde la UC os seguiremos prestando el apoyo que necesitáis. Os animamos a seguir trabajando en vuestros proyectos y presentarlos a los Premios al Emprendimiento Universitario (UCem)”.

Entrenamiento emprendedor

La duodécima edición de ‘Ecuadrado’ se ha desarrollado de manera semipresencial durante cuatro meses. Las sesiones online, las dinámicas de trabajo en equipo y el apoyo de los empresarios ayudan a los jóvenes a idear, diseñar y prototipar nuevos productos y servicios que puedan llegar a convertirse en modelos de negocio con éxito en el mercado. Los ganadores del Premio al Mejor Proyecto son alumnos de los grados de Economía, Ingeniería Civil, Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación y del Máster en Matemáticas y Computación. Durante el programa ‘Ecuadrado’, han sido mentorizados por Monikka Mar de MM Consulting Internacional. Junto a ‘BoloTrack’, en esta XII edición también ha sido premiado el proyecto ‘Green Dog Protect’ como reconocimiento al proyecto ‘EcoResponsable’. El proyecto radica en una nueva línea de complementos para perros, elaborada con elementos sostenibles y reciclados con el objetivo de conseguir disminuir el consumo de textil cuyo proceso de fabricación genera problemas para el medioambiente. ‘Green Dog Protect’ ha sido impulsado por Adriana Balaguer, Alexandra Gorea y Geidi Guzmán bajo la mentorización de Jose Manuel Colsa, de la empresa Vamos Rural. En sus doce ediciones, han participado en ‘e2: Estudiante x Emprendedor’ más de 700 universitarios cántabros con el apoyo de cerca de 90 empresarios y empresarias de la región.

Acerca de CISE

CISE es un centro que fomenta desde hace una década el espíritu emprendedor e impulsa la generación de startups. Pertenece a la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero. Cuenta con el respaldo del Gobierno de Cantabria, la Universidad de Cantabria y Banco Santander para desarrollar programas formativos que estimulan la creatividad de las personas al tiempo que da apoyo a iniciativas emprendedoras y de innovación a través de diferentes programas de alcance nacional e internacional. Durante estos diez años, más de 72.000 personas de 22 países de Europa y América han participado en las actividades desarrolladas por el Centro y más de 38.000 han recibido formación online o presencial gracias a sus programas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00