Hoy por Hoy CantabriaHoy por Hoy Cantabria
Sociedad

Aumenta el número de tortugas bobas varadas en las playas de Cantabria

En lo que va de primavera se han rescatado cuatro ejemplares en Cantabria y se eleva a veinte en toda la costa cantábrica

Diego de Vallejo habla sobre la llegada de tortugas bobas a Cantabria

Diego de Vallejo habla sobre la llegada de tortugas bobas a Cantabria

15:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718197409444/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Desnutridas, deshidratadas y tras haber sufrido un golpe de frío. Así han llegado a las playas del norte de la península 20 ejemplares de tortugas bobas en lo que llevamos de primavera. Una cantidad no conocida hasta ahora.

Según los responsables de Revarca, la Red de Varamientos de Cantabria, todavía es pronto para saber cuál es el motivo exacto que genera este problema. Pero lo que queda claro es que en los últimos días se han recogido 4 ejemplares sólo en Cantabria.

Más información

Desde Revarca avisan de lo que hay que hacer si nos encontramos cualquier tipo de animal varado en nuestros arenales: llamar al 112 para que se active el protocolo marcado. Tanto si el animal está vivo, como si está muerto. Si está muerto, servirá para tomar muestras, hacer análisis e investigar las causas de este número tan elevado de varamientos.

Y si está vivo, para trasladarlo al Centro de Recuperación de Fauna Salvaje del Gobierno de Cantabria, e incluso al Oceanografic de Valencia, y tratar de recuperarlos del sock, de embolias gaseosas originadas por subir muy rápido desde la profundidad del mar a la superficie y de otras infecciones asociadas por su mal estado de salud.

Los ejemplares de tortuga boba que están llegando a Cantabria son juveniles, con un tamaño similar al de un folio A-4 y con un peso de entre 3 y 5 kilos. Desde Revarca insisten: se trata de animales habituales en nuestras aguas, lo que no es normal es que lleguen tantas y tan agotadas a la orilla. Aunque todavía se desconocen las causas.

Diego de Vallejo, responsable de comunicación de Revarca, afirma que "todavía no hay una explicación clara, porque es pronto. Hay teorías: Puede ser por un cambio en la temperatura de las corrientes de agua, o puede ser porque la naturaleza se esté regulando sola. Que en determinados momento hayan nacido más carnívoros de los que puede haber en una zona".

La red de varamientos de Cantabria lleva más de 11 años trabajando, estableciendo lazos con otras entidades como Cruz Roja, Cofradías de pescadores o escuelas de surf.... que son habituales en las costas, cuya labor es esencial para los avistamientos, y que están creando una importante red de vigilancia.

Recuerden, si ven algún animal varado: llame al 112, mantenga la distancia, y si tiene perro, mejor alejarse porque los ladridos estresan mucho a los animales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00