Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Ciencia y tecnología

Innovador estudio de la Universidad de Cantabria utiliza drones para descongestionar el tráfico en Torrelavega

La investigación se centra en el eje Julio Hauzeur - Avenida de Oviedo y la Glorieta de La Habana Vieja

Estudio de soluciones para descongestionar el tráfico en el eje Julio Hauzeur - Avda. Oviedo y la rotonda de la Habana Vieja

Estudio de soluciones para descongestionar el tráfico en el eje Julio Hauzeur - Avda. Oviedo y la rotonda de la Habana Vieja

14:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718364349057/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Universidad de Cantabria ha iniciado un estudio de tráfico en Torrelavega, centrándose en el eje Julio Hauzeur - Avenida de Oviedo y la Glorieta de La Habana Vieja. Este proyecto, financiado por el Ayuntamiento de Torrelavega y dirigido por el Profesor Titular Borja Alonso Oreña, busca proponer soluciones a corto y medio plazo para descongestionar el tráfico en estas áreas críticas de la ciudad. Lo que hace especialmente innovador a este estudio es el uso de drones y tecnologías avanzadas de reconocimiento de imágenes para recopilar datos precisos sobre el flujo vehicular.

Más información

El principal objetivo del estudio es identificar y proponer soluciones que alivien la congestión en el eje Julio Hauzeur - Avenida de Oviedo, teniendo en cuenta el impacto de las obras de soterramiento de las vías de ancho métrico en el centro de Torrelavega. Además, se realizará un análisis específico de la Glorieta de La Habana Vieja, también conocida como "El Donut", la intersección con mayor intensidad de tráfico en la ciudad.

Metodología y Tecnología

El estudio se divide en dos fases. La primera fase se centrará en la recolección de datos, utilizando drones equipados con cámaras de alta resolución para realizar aforos en puntos estratégicos. Estos puntos incluyen:

  • Glorieta de La Habana Vieja
  • Glorieta elíptica de Julio Hauzeur con Bulevar Ronda
  • Glorieta de Avda. Oviedo junto a Mercadona

Además, se emplearán cámaras de reconocimiento de imagen en otras intersecciones críticas para complementar los datos obtenidos por los drones. Esta tecnología permitirá captar imágenes aéreas detalladas y en tiempo real, facilitando el reconocimiento de patrones de tráfico mediante algoritmos de machine learning. Esta metodología avanzada permitirá medir no solo la intensidad del tráfico, sino también las trayectorias origen/destino con gran precisión.

La segunda fase del estudio se enfocará en la definición de actuaciones y soluciones tanto a corto como a medio plazo. Estas soluciones considerarán las configuraciones viarias actuales y futuras, así como posibles ejecuciones de nuevos viales contemplados en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega.

Puntos Clave de Recolección de Datos

Para asegurar una cobertura completa y detallada, los drones y cámaras se utilizarán en varios puntos clave, incluyendo:

  • Glorieta ASPLA Bulevar Ronda con enlace de A-8
  • Glorieta ASPLA de Pablo Garnica
  • Intersección Pablo Garnica con Paseo del Niño
  • Glorieta Paseo del Niño con Julio Hauzeur
  • Paso a nivel de Paseo del Niño
  • Salida del Centro Comercial Altamira en Julio Hauzeur

Estos aforos se realizarán durante dos días laborables en periodos punta de mediodía (de 11:00 a 16:00). Adicionalmente, los drones realizarán aforos durante el periodo punta de mañana de uno de esos días. También se utilizarán aforos con goma en la Avenida de Oviedo y Julio Hauzeur para una mayor precisión en la toma de datos.

Instalación de gomas para complementar los aforos

Instalación de gomas para complementar los aforos / G.Hernandez

Tras la recolección de datos, se llevará a cabo un análisis detallado mediante simulaciones de tráfico. Estas simulaciones permitirán evaluar tanto la situación actual como la prevista tras las obras de soterramiento, proporcionando una visión completa del impacto de los desvíos de tráfico y las configuraciones viarias propuestas. El estudio también contempla la reasignación de tráficos y la estimación de matrices origen/destino en las situaciones actuales y futuras.

Presupuesto y Plazos

El proyecto tiene un presupuesto de 14.000 euros y se ejecutará en un plazo de cuatro meses, con resultados parciales previstos antes de agosto. La Universidad de Cantabria se compromete a iniciar la toma de datos de inmediato, comenzando la semana del 10 de junio para captar la actividad escolar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00