Sociedad

La DGT concienciará a los 20.000 motoristas británicos que llegan a Santander

Recibirán un tríptico con información sobre los peligros de la carretera y las normas de circulación nacionales para reducir el riesgo de siniestralidad.

Ferry Pont-Aven a su llegada al Puerto de Santander

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado este jueves una campaña informativa para concienciar a los más de 20.000 motoristas británicos que pasan por el puerto de Santander a través del ferry sobre los peligros de la carretera y las normas de circulación nacionales, para reducir el riesgo de siniestralidad.

Más información

En el arranque de esta campaña han estado presentes la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego; el jefe provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa; el presidente del puerto de Santander, César Díaz, y el director adjunto de Brittany Ferries en España, Roberto Castilla. En este primer día de campaña se ha entregado un dípticos a los 160 motoristas que han llegado a Santander a bordo del buque "Pont Aven", con información sobre las normas de tráfico en España y consejos de circulación e indicaciones en caso de sufrir un siniestro vial. Estos dípticos se distribuirán después dentro de los barcos.

Agente de la Guardia Civil entregando tríptico informativo a conductores de motos procedentes de Gran Bretaña

Agente de la Guardia Civil entregando tríptico informativo a conductores de motos procedentes de Gran Bretaña

La delegada del Gobierno ha explicado a los periodistas que la campaña, que cumple su segundo año, tiene como objetivo prevenir la siniestralidad entre los motoristas británicos que llegan o salen del puerto y que está previsto que este año incrementen su número en un 10 por ciento, hasta más de 20.000.

19 fallecidos en los últimos seis años

Gómez de Diego ha subrayado los datos "preocupantes" de siniestralidad que existen entre este colectivo vulnerable en la carretera, que se ha visto involucrado en más de 1.300 accidente en los últimos seis años con 19 fallecidos en Cantabria. "Es necesario hacer esta campaña para que no bajen la atención, que no haga una conducción agresiva, que cuiden bien su equipamiento, porque en caso de accidente, bueno, pues son un colectivo vulnerable", ha abundado la delegada. De hecho, el jefe provincial de Tráfico ha incidido en que las elevadas cifras de motoristas fallecidos en los últimos años en las carreteras españolas, con dos británicos muertos en las cías de la región, uno en una carretera de montaña en San Roque de Río Miera y, otro, también en una vía secundaria en Ramales de la Victoria. Tolosa ha señalado, además, que los motoristas británicos llegan a Cantabria, pero que continúan su viaje por España con trayectos largos, sobre todo por carreteras convencionales, que son las que registran más siniestralidad para este tipo de vehículos, llegando a África o Portugal. Y ha detallado que la mayoría de los accidentes en los que se ven envueltos son salidas de la vía, en algunos casos por despistes o por irregularidades en el pavimento, sin que se vea involucrado otro vehículo, con un alto riesgo de fallecimiento, ha recordado

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00