Sociedad

Salud propone mejoras retributivas y el cambio de horarios demandados por los SUAP

El sindicato CSIF que amenazó hace unos días con una huelga a partir del 1 de julio si no se abordaba ya la situación de los SUAP y las Urgencias, ha explicado a que sale "con sabor agridulce" de la reunión

SUAP Los Castros - GOBIERNO - Archivo

La Consejería de Salud ha planteado a las organizaciones sindicales algunas medidas para mejorar las condiciones del personal de los servicios de Urgencias y el 061 que se venían reclamando desde hace más de un año, entre ellas subidas retributivas y el cambio de horario demandado por los SUAP, para que sus efectivos entren a las 9 horas en lugar de las 8 los fines de semana y festivos.

La mesa sectorial de instituciones sanitarias ha abordado este jueves estas propuestas de la Administración, después de que la pasada semana CSIF amenaza con convocar una huelga en el SUAP si este órgano no se reunía para tratar mejoras en los servicios de Emergencias y Urgencias antes del 14 de junio.

Fuentes sindicales explican a EFE que todas las organizaciones se han mostrado en general a favor de estas medidas planteadas, si bien interpretan mayoritariamente que se quedan cortas y que han tardado en llegar.

La propuesta de la Administración recoge gran parte de las demandas que venían haciéndose desde hace tiempo para el SUAP, las Urgencias hospitalarias y el 061.

Déficit de personal

En el texto que se ha pasado a las organizaciones sindicales, al que ha tenido acceso EFE, se explica que las condiciones laborales del personal que presta servicios en los SUAP se ven con frecuencia modificadas debido, principalmente, a la presión asistencial que se intensifica en situación de alta demanda asistencial.

A esto se añade, según continúa la propuesta, el déficit de personal "que obliga a los trabajadores a cubrir jornadas adicionales y prolongadas, en un entorno de demanda asistencial urgente".

También destaca el texto de la Administración que, "después de años de implantación de los SUAP, se observa una necesidad de revisión que mejore el entorno de trabajo y las condiciones de prestación de servicios".

Y para ello, y para dar respuesta las demandas sindicales, se abordan modificaciones que hoy se han planteado.

Mejoras

La propuesta prevé el abono del complemento de atención continuada por la prestación efectiva de 7 horas, y cuando se supere ese tiempo se aumentará proporcionalmente la cuantía con un máximo de 14 horas.

Además, el personal médico y de enfermería de equipos de Atención Primaria que preste servicios en SUAP para la cobertura de ausencias y necesidades asistenciales coyunturales será retribuido en la misma medida que el personal de Urgencias (la remuneración viene siendo menor).

Podrán percibir, asimismo, el complemento de productividad variable derivado del programa especial de prolongación de jornada, y sólo podrá percibirse si se asume la cobertura de una jornada ordinaria completa.

La propuesta también prevé que a efectos de percepción del complemento se considere como noche de domingo la del sábado y como noche de festivo la de la víspera.

Y se contemplan cambios de horarios, como la reivindicación de entrar una hora más tarde, a las 9 horas, los fines de semana y festivos.

Se quedan "cortas"

Algunas organizaciones sindicales consultadas por EFE señalan que estas medidas son las que se vienen pidiendo a la Administración desde hace tiempo, pero lamentan que se hayan quedado otras en el camino.

Parte de los sindicatos advierte de que es imposible llegar a acuerdos sin un debate o un trabajo previo a la sectorial, que es lo que ha ocurrido. "Todo lo compramos, pero hoy la Administración ha traído 5 cositas que se nos quedan cortas", apunta una parte de la representación social.

Y enumera algunas de las cuestiones que, a su juicio, se han quedado en el tintero, como el pago de un complemento al personal que rota por varias bases del 061 o a quien gestiona las llamadas en la central telefónica por el "plus de responsabilidad" que entiende que conlleva.

La huelga, en veremos

El sindicato CSIF, que a una semana de las pasadas elecciones autonómicas ya convocó una huelga por este tema y que amenazó hace unos días con otra a partir del 1 de julio si no se abordaba ya la situación de los SUAP y las Urgencias, ha explicado a EFE que sale "con sabor agridulce" de la reunión.

En la parte positiva, ve que la Administración recoge parte de las propuestas, y en la negativa echa en falta un plan de contigencia de verano en los SUAP, que no tienen autorizadas las vacaciones, y en el resto de Urgencias, ante un verano "que pinta desastroso", ha dicho su responsable en Sanidad, Margarita Ferreras.

Respecto al anuncio de huelga, piensa informar a los trabajadores de esta propuesta y que ellos decidan si la movilización se deja en suspenso o no.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00