La calle Río Cubas de Santander contará con huertos urbanos para los vecinos de la zona
Este proyecto no solo permitirá crear 26 huertos urbanos, sino que también contribuirá a dinamizar el barrio

Huertos urbanos

Santander
La Junta de Gobierno Local de Santander ha aprobado esta semana el proyecto de implantación de huertos urbanos en la calle Río Cubas, con un presupuesto de licitación de 85.066 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.
Los trabajos de acondicionamiento de la parcela se llevarán a cabo en los próximos meses, con el objetivo de que los huertos puedan estar a disposición de los vecinos "lo antes posible".
Así lo ha anunciado este miércoles en un comunicado la concejala de Participación Ciudadana, Lorena Gutiérrez, quien ha destacado que este proyecto no solo permitirá crear 26 huertos urbanos, sino que también contribuirá a dinamizar el barrio al generar un nuevo espacio de encuentro para los vecinos.
Además, incluirá la construcción de un cobertizo con aseos y almacén de aperos, la instalación de un sistema de recogida de aguas pluviales, iluminación y mejoras en la accesibilidad.
Según la edil, este proyecto es "una muestra de la apuesta del Ayuntamiento por seguir ampliando y mejorando la red de equipamientos municipales", como los centros cívicos y otros espacios comunitarios, que fortalecen el tejido social y fomentan la participación.
"Queremos que estos huertos urbanos sean un lugar de encuentro, aprendizaje y disfrute para los vecinos. Es una iniciativa que nos ilusiona y que responde a la demanda de espacios sostenibles y colaborativos en la ciudad", ha señalado Gutiérrez.
La parcela consta de dos niveles o terrazas y existe un muro de mampostería en su lindero norte que se dejará al menos a un metro para no interferir en su estabilidad.
La plataforma superior linda con la calle Rio Cubas, por donde tendrá su acceso. En este nivel se ubicará el cobertizo y 10 de los huertos, de 13,50 metros cuadrados, aunque con diferentes medidas.
El segundo nivel se delimita con un murete para contener las tierras superiores con una altura de 1,10 metros. Este desnivel se salva de dos maneras, una con una rampa ubicada en el lindero oeste y una escalera junto a cobertizo.
En el nivel inferior se ubicarán 16 huertos de 13,50 metros cuadrados, todos de 3 por 4,50 metros.
El total de huertos es de 26, delimitados con un cierre a base de estacas de madera con cable de acero según planos.
El cobertizo de 17,20m2, consta de dos aseos para ambos sexos. Un lavabo común y un almacén para aperos de labranza. La cubierta es a un agua, con placas asfálticas y estructura de madera, el cerramiento está planeado con bloques de hormigón acanalado del tipo Montserrat o similar con acabado en blanco y el suelo será un pavimento continuo cuarzo gris.
Se colocará un aljibe en el costado este para recogida de aguas pluviales y posterior aprovechamiento.
La circulación peatonal se proyecta con caminos en ambos niveles con losas pavés de bloques Montserrat o similar.
La parcela se cerrará con un vallado de malla electrosoldada con una puerta de acceso en su lado sur y un acceso entre el muro existente y los propios huertos, aunque tendrá un carácter de parque público. Finalmente, se instalarán farolas y drenajes.

Miren Azkue
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Soy la editora del informativo Hora...