Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los trabajadores de Diavida piden al SCS que rescinda el contrato con la empresa

El gerente, Luis Carretero ha aclarado, en declaraciones a la Cadena Ser, que lo decidirán en los próximos días

Los trabajadores de Diavida piden al SCS que rescinda el contrato con la empresa

Los trabajadores de Diavida piden al SCS que rescinda el contrato con la empresa

00:00:0003:53
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

El comité de empresa de Diavida ha pedido al Servicio Cántabro de Salud (SCS) que rescinda el contrato "cuanto antes" para recuperar el servicio programado de ambulancias y que los trabajadores y usuarios dejen de sufrir "la infinitud de incumplimientos" que ha cometido desde que gestiona el contrato.

"La Consejería tiene material suficiente para rescindir el contrato con Diavida. De hecho, hace diez días les facilitamos un informe de 96 páginas que recoge todos los incumplimientos del convenio colectivo. Es decir, un informe detallado con las denuncias y las inspecciones de trabajo. Sin embargo, seguimos sin conocer el informe jurídico que ha elaborado el Gobierno de Cantabria para estudiar la posible rescisión del contrato con Diavida".

A preguntas de la Cadena Ser, el gerente del Servicio Cántabro de Salud, Luis Carretero, ha explicado que se está analizando por parte de los técnicos de la Gerencia de Atención Primaria la información que han facilitado los representantes de los trabajadores de dicho servicio y que se está estudiando todo ello desde el punto de vista operativo y jurídico. "Tomaremos una decisión en los próximos días", ha puntualizado.

El presidente del Comité de Empresa, José Alberto Ibargüen ha pedido al Gobierno de Cantabria "no esperar más". En febrero, el Parlamento de Cantabria aprobó por unanimidad instar al Gobierno regional (PP) a elaborar un informe jurídico en el plazo de 15 días para estudiar la aplicación de las causas de rescisión del contrato con Diavida --concesionaria del transporte sanitario programado--, previstas en los pliegos de contratación, en especial la relativas al incumplimiento de las obligaciones de prevención de riesgos laborales.

Según Ibargüen, las nóminas de los 136 trabajadores no se pagan "en tiempo y forma", "incumpliendo" el convenio colectivo. Además, no hay calendario de trabajo negociado, "se han cargado de un plumazo" la conciliación de la vida familiar, se está "incumpliendo" el pliego de prescripciones técnicas y no hay planes de formación.

Las incidencias que se vienen registrando en el traslado de pacientes tampoco ha mejorado sino "todo lo contrario". "Sigue habiendo retrasos intolerables, cancelaciones de pacientes que no pueden recibir su tratamiento o sus sesiones de rehabilitación y hay cientos, miles de reclamaciones en ese sentido".

El Gobierno tiene en sus manos el informe que recoge, a priori, los argumentos para proceder a la rescisión del contrato con la empresa valenciana pero no acaba de comunicarlo.

La oposición en bloque también se lo ha reclamado al Gobierno de Cantabria. "La situación del transporte programado de ambulancias pone en riesgo la atención sanitaria de miles de cántabros. El Gobierno de Cantabria no puede seguir mirando hacia otro lado. Tiene sobre la mesa los informes, las denuncias y el mandato del Parlamento, queremos saber si piensa actuar". El Comité de Empresa le emplaza a hacerlo antes de Semana Santa y si no retomarán las movilizaciones y los paros.

Miren Azkue

Miren Azkue

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Soy la editora del informativo Hora...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir