Gobierno de Cantabria desestima recurso de Ascel que pedía suspender las extracciones de lobo
Los servicios jurídicos de la Consejería dictaminan que la resolución del cupo "es ajustada a derecho"

Lobo en los montes de Cantabria. / EFE

Santander
El Gobierno de Cantabria ha desestimado el recurso de la asociación Ascel que pedía que se suspendieran las extracciones de lobo ya establecidas en la comunidad autónoma.
La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, ha dicho en respuesta a preguntas de los periodistas que la desestimación de ese recurso de alzada se notificara hoy mismo a Ascel (Asociación para la conservación y estudio del lobo).
Una vez que se publicó en el Boletín Oficial la ley de Desperdicio Alimentario, que incluye la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), el Gobierno cántabro también publicó la resolución de la Dirección General de Biodiversidad que establece el cupo de extracciones de la especie en 41 ejemplares hasta julio de 2026.
Ese cupo se fijó, ha explicado Susinos, conforme al plan de gestión del lobo vigente del año 2019 y establece un máximo de un 20 % de la población.
"Ya comunicamos que vamos a máximos porque llevábamos más de tres años sin hacer extracciones y estábamos ya saturados de lobos", ha insistido la consejera.
Los servicios jurídicos de la Consejería han desestimado el recurso de Ascel y dictaminan que la resolución del cupo "es ajustada a derecho, que no existe causa de nulidad ni causa de anulabilidad y que tampoco procede la suspensión de la ejecución", que se solicitaba por Ascel, ha abundado la titular de Desarrollo Rural.
En la desestimación del recurso se argumenta que los cupos de extracción "se han fijado en función de criterios científicos, técnicos y objetivos, en base a datos".
"Ascel en ningún momento habla de datos, habla de generalidades, no da datos y los datos que tenemos en la Consejería son muy claros", ha aseverado Susinos, que ha reiterado que en el año 2024 se produjeron en Cantabria más de 3.220 animales muertos por ataques de lobo "certificados".
También hubo más de 2.600 ataques en la región "y son datos objetivos". "Ascel no aporta nada", ha recalcado la consejera.
Alegaciones desestimadas
En la resolución del recurso se subraya, por ejemplo, que "en modo alguno" puede considerarse como "una burda manipulación" o "una cifra aleatoria" el cupo de lobos previsto extraer, como lo califica Ascel, que, por otra parte, "no aporta ni una sola referencia científica que avale sus afirmaciones".
Y desde el Gobierno se indica además que las poblaciones de lobo de Cantabria se encuentran "en un estado de conservación favorable como se ha acreditado en la información remitida al Ministerio para la Transición Ecológica" para la elaboración del informe sexenal 2019-2024.
Recurso de Ecologistas en Acción
Como Ecologistas en Acción ha presentado en la Consejería un recurso en términos similares que Ascel, Susinos augura que se resolverá también "en la misma línea".
Sobre la denuncia en el ámbito judicial contra el director de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, ha dicho que "solamente" tienen conocimiento de ello "por los medios". "Aún no ha sido notificado, al director general no le ha llegado notificación alguna al respecto", ha insistido