La Asociación Desarrollo Autismo Albacete pone en marcha un sistema de detección precoz en recién nacidos
Este modelo, que ya se ha probado en Burgos, analiza la mirada de los bebés
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/NVX34O2ERZG5BGIKOGD3GAVA2U.jpg)
En los ojos de los bebés se puede detectar de forma temprana el autismo / Mareen Fischinger, Photographer
Albacete
Noticia que les adelanta Radio Albacete. La Asociación Desarrollo Autismo va poner en marcha un novedoso sistema de detección precoz de este trastorno. Este sistema, que se aplicará en recién nacidos, trabaja en la observación de la mirada del bebé, en la fijación de la mirada, para detectar el autismo.
Este proyecto piloto, denominado 'eye-tracking' o 'mirada bebé', "ya ha sido probado por la Asociación Autismo Burgos, con muy buenos resultados", según nos ha contado en Radio Albacete, el presidente de Desarrollo Albacete, Inocente Jiménez, que avanza que este sistema ya se está probando en Albacete.
Inocente Jiménez, presidente de la Asociación Desarrollo Autismo Albacete, anuncia un proyecto de detección precoz
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1669619367341/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
En Burgos, las pruebas se hicieron con niños de 2 meses a 3 años con tres perfiles muy definidos, para intentar detectar síntomas de alerta de TEA. El primer grupo de estudio fue con niños con alto riesgo de Trastorno del Espectro Autista o trastornos de comunicación, ya que cuentan con algún diagnosticado en su familia. Niños con alto riesgo de trastornos del desarrollo por incidentes durante el embarazo o riesgo pediátrico. Y el tercer perfil analizó a niños sin riesgo.
'Bebé Miradas' se basa en estudios que demuestran que los niños diagnosticados de autismo presentan en los primeros años de su vida indicios del trastorno, síntomas de alerta, como la fijación ocular.