Opinión

No estamos divididas, sabemos y podemos pensar distinto

La firma de opinión de Évelin R. Molano, activista y portavoz de Amnistía Internacional entre otras organizaciones, fundaciones y colectivos.

Évelin R. Molano, colaboradora de Radio Albacete / Radio Albacete

No estamos divididas, sabemos y podemos pensar distinto

02:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678720526789/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Albacete

El feminismo es un movimiento político, social, académico, económico y cultural, que busca crear conciencia y condiciones para transformar las relaciones sociales, lograr la igualdad entre las personas, y eliminar cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres.

¡Haya paz! Este movimiento está y sigue más vivo que nunca porque además sigue siendo más necesario que nunca. Las guerras de despacho, de ideas, de posicionamientos políticos, de confrontación frente a la forma o no de luchar para lograr la igualdad en la sociedad, es válida, es lícita, nos permite dudar, nos permite crecer y nos permite seguir haciendo. Muchas veces se construye desde la diferencia.

Aquellas personas, hombres, mujeres, mayores, menores, jóvenes, todas aquellas que consideramos necesario reivindicar el papel de la mujer y proteger su vida y su condición, todas volvimos a salir a las calles el 8M, si no es juntas, desde un “idéntico pensamiento y forma de ver las cosas”, que no cunda el pánico, está gran marea no va parar, y somos muchas las que no permitiremos que se nos utilice pero no con ello penalizamos ni la lucha, ni la reivindicación, ni la importancia no solo del 8M sino del trabajo diario en igualdad, ese que cada persona hace, desde donde está, con su capacidad de ser, hacer y mover.

En Albacete nos podemos sentir una sociedad orgullosa, ya tuvimos años donde todas las personas, colectivos, asociaciones, agentes sociales y partidos políticos nos juntamos en un grito común contra las violencias machistas, yo recuerdo ese cartel y ese año 2017 como uno de aquellos en los que más orgullosas de una avance social nos podíamos sentir. ¡Que no se nos olvide!

Y el pasado 8M, volvimos a ser ejemplo de un solo grito, de una sola fuerza, mucha de ella liderada por la juventud, pero también reforzada en aquellas personas que negocian y llegan a acuerdos para hacernos partícipes de un manifiesto emocionante, inclusivo, que no se dejaba fuera a nadie, pero no solo eso, que lograba un lenguaje y una forma de comunicar que emocionó a algunas personas, hizo gritar a otras de exaltación, pero además se abarrotó de aplausos y afirmaciones. Sé de primera mano que llegar ahí no es fácil, pero llegamos, salimos unidas como sociedad, convencidas de que este movimiento es necesario, y que en está lucha cabemos todas y todos.

Que no se nos olvide que muchas veces se crece desde la diferencia, que la vida nos cambia, nos reenfoca y nos hace aprender y re-aprender. Que una sociedad unida construye y que pensar distinto no es estar divididas, ni debilitadas, ni acabadas, es estar vivas porque tenemos activa la capacidad de crítica, lo único es que vamos a luchar porque sea constructiva.

Y que no se nos olvide, también, que está lucha es por ellas, por nosotras, y por todas, desde cualquier lugar.

Con las mujeres de Afganistán.

Con las mujeres de España

Con las mujeres de Colombia.

Con las mujeres de Senegal.

Con las mujeres de Irán.

Con las mujeres de China.

Con las mujeres de todo el mundo.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad