El Seminario prestará servicio a los temporeros en Albacete del 1 de junio al 31 de octubre
Las personas interesadas se podrán dirigir o llamar al Centro de Atención a Personas Sin Hogar. El objetivo es facilitar un entorno adecuado de convivencia
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/37ROEFX2SVCCBFEIAZOHEPD7TU.jpg)
Albacete
El proyecto de alojamiento temporal a personas trabajadoras agrícolas de temporada en el Seminario, en Albacete capital, prestará servicio del 1 de junio al 31 de octubre.
Así lo ha aprobado la Comisión de Atención a las Personas y es el Servicio de Acción social del Ayuntamiento el que tiene la responsabilidad del proyecto, cuyo presupuesto asciende a 141.500 euros entre personal y servicios como limpieza, seguridad, alimentación, lavandería, suministros y productos de higiene, con cargo a los contratos vigentes del Centro de Atención a Personas sin Hogar.
El objetivo es facilitar un entorno adecuado de convivencia que promocione la autonomía personal y la autoayuda de las personas alojadas, que podrán ser 50 hombres en el Seminario, y en el Centro para personas sin hogar, 5 mujeres y 15 hombres, principalmente que estén desarrollando trabajos agrícolas.
Las personas interesadas se podrán dirigir o llamar al Centro de Atención a Personas Sin Hogar, donde el mediador intercultural les atenderá para determinar la idoneidad de un alojamiento u otro y asignará plaza. El alojamiento se proporcionará al menos durante 10 días prorrogables si reúnen los requisitos de residencia legal en España o tarjeta de identidad para extranjeros no comunitarios, y contrato de trabajo o documentación acreditativa para realizar labores agrícolas o búsqueda activa de empleo.
Más información
OBJETIVOS
- Prestar un servicio de alojamiento temporal a personas temporeras con residencia legal en España, que dispongan de contrato de trabajo y/o desarrollen su actividad laboral en el sector agrario durante los meses de junio a octubre de 2023, facilitando un entorno de convivencia adecuado a sus necesidades.
- Proporcionar una atención integral, que incluya la cobertura de las necesidades personales básicas de las personas alojadas y facilite la promoción de las habilidades personales y sociales que contribuyan a una mayor autonomía.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Proporcionar alojamiento, al menos durante 10 días prorrogable, a personas temporeras, que reúnan los requisitos, en las instalaciones del Seminario de Albacete y del Centro de Atención a Personas sin hogar. Dichas instalaciones estarán disponibles para este proyecto de junio a octubre de 2023.
- Garantizar el acceso a la información sobre los recursos y servicios existentes, que sean de utilidad para las personas usuarias del alojamiento.
- Garantizar la atención social necesaria y el acceso al sistema público de servicios esenciales, a demanda de las personas usuarias del alojamiento, previa valoración de los/las profesionales que detecten la necesidad.
- Poner a disposición de las personas alojadas los medios necesarios para la cobertura de sus necesidades básicas mientras permanezcan en el centro.
- Proporcionar la atención necesaria a personas, sin residencia legal, que realizan trabajos agrícolas sin contrato de trabajo. Para ello se dispondrá de 15 plazas en el CAIPSH
PERSONAS DESTINATARIAS
Personas temporeras mayores de edad o mayores de 16 años acompañados, que acrediten los siguientes requisitos:
- Residencia legal en España
- Contrato de trabajo en el sector agrícola de temporada entre los meses de junio y octubre.
- En ausencia de contrato. Documentación acreditativa o declaración responsable de encontrarse desarrollando labores agrícolas o en búsqueda activa de empleo en el sector La persona acreditará su residencia legal en España con los siguientes documentos:
Personas Extranjeras no comunitarias:
- Presentación de la tarjeta de identidad de persona extranjera, tarjeta de familiar comunitario/a, documento acreditativo de la condición de solicitante en tramitación de protección internacional (tarjeta roja) o documento oficial expedido por el Ministerio del Interior que acredite la condición de asilado/a, refugiado/a o apátrida en vigor. Si dichos documentos estuvieran caducados, en justificación de la vigencia del permiso de residencia y trabajo se adjuntará solicitud de renovación de dicho permiso presentado dentro de plazo. Igualmente, si se es titular de permiso permanente de residencia y trabajo y estuviera caducada la tarjeta de identificación, junto a esta habrá de presentarse solicitud de renovación de la misma.
Personas Extranjeras comunitarias:
- Presentación de pasaporte en vigor o tarjeta de identidad nacional y certificado de registro de ciudadano/a de la Unión.
La persona usuaria dispondrá de los siguientes servicios:
- Servicio de pernoctación individual: cama, ropa de cama y toallas, además de productos de higiene personal individual.
- Servicio de higiene de ropa de cama y toallas.
- Servicio de limpieza de espacios comunes.
- Servicio de alimentación. Desayuno y cena diaria.