Hora 14 Ciudad RealHora 14 Ciudad Real
Sociedad

¿Beber agua fría o tibia? Los consejos del Dr. Rayo ante la ola de calor que llega esta semana

La provincia Ciudad Real forma parte de la veintena de provincias que este domingo están en alerta naranja por altas temperaturas

Consejos del Dr. Rayo para evitar los golpes de calor

Consejos del Dr. Rayo para evitar los golpes de calor

01:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1688896463711/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La provincia Ciudad Real forma parte de la veintena de provincias que este domingo están en alerta naranja por altas temperaturas, una situación que se espera se agrave a partir de este lunes, cuando hay previsiones de una nueva ola de calor. Según lo previsto, la próxima semana las temperaturas máximas no bajarán de los 42ºC y las mínimas también serán muy elevadas durante el episodio, con noches tropicales por encima de 20ºC.

En la SER, hemos hablado con el doctor Manuel Rayo, cardiólogo del hospital general de Ciudad Real y miembro del Colegio de Médicos. Según el médico, si sufrimos un golpe de calor comenzaremos a notar "síntomas de confusión y mareo, y una sensación de que no podemos bajar nuestra temperatura". La ropa de fácil transpiración también es clave: nuestro cuerpo regula la temperatura mediante la sudoración, y las prendas deben dejarlo fluir.

Beber agua es clave, pero no debe ser excesivamente fría. "Con la ingesta de agua helada, puede haber cambios térmicos a través del esófago o el estómago, estructuras que están a temperaturas más altas", explica. Un choque que puede resultar contraproducente: "Es un cambio muy drástico en apenas segundos. Lo ideal es que esté fresca, no helada", resalta.

El melanoma: una de las principales amenazas

Los profesionales que trabajan al sol y en las horas centrales del día, así como los colectivos vulnerables, son las personas que más preocupan cuando los mercurios alcanzan esos niveles. En lo que llevamos de verano, un agricultor en Cinco Casas fallecía hace una semana precisamente cuando faenaba en su viñedo a las 3 de la tarde.

Sin embargo, el peligro también puede llegar a través de la piel, cuando se realizan labores al sol sin la protección adecuada. "El melanoma es un cáncer de piel muy peligroso, que se cobra la vida de muchos pacientes a lo largo del año", expresa el doctor Rayo. Unas lesiones que comienzan con quemaduras y acaban resultando malignas.

"La incidencia de cáncer de piel en personas que se exponen al sol aumenta sin protección solar. La primera barrera es la ropa y los sombreros, la segunda, igual de importante, son las cremas solares", enumera el sanitario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00