Directo

LA SER, EN WHATSAPP Síguenos para estar al día de la actualidad, conocer las noticias más leídas y descubrir historias

Sociedad

Menos alumnos y más profesores: así comienza el curso escolar en la provincia de Albacete

Rueda de prensa del inicio del curso

Comienza el curso escolar 2023-2024 en la provincia de Albacete con una apuesta decidida por la Innovación Educativa, por la Formación Profesional, por la Inclusión, así como por el fortalecimiento de las becas y las infraestructuras a fin de garantizar la igualdad de oportunidades entre el alumnado. Así lo ha trasladado, el delegado provincial Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez junto al equipo directivo de la Delegación con Teresa Garrido Rodenas, Secretaria Provincial de la Delegación Provincial; María Nieves Carralero Colmenar, Jefa del Servicio de Planificación Educativa; Araceli Pineda Salvador, Jefa del Servicio de Personal; Antonio Jiménez González, Jefe del Servicio de Inspección Educativa; y Cristóbal Navarro Lacoba, Jefe del Servicio de Gestión Económica, durante la presentación de las primeras líneas del proyecto educativo de Castilla-La Mancha para el presente curso escolar En su intervención, Diego Pérez ha explicado que 6.042 profesoras y profesores y 72.502 alumnas y alumnos comienzan este curso, en los 237 centros públicos sufragados con fondos propios de la Junta, matizando que hoy comienza este curso en toda la provincia, a excepción de Albacete capital, que por decisión del Consejo Escolar Local, lo hará el próximo miércoles 13, para cerca de 36.000 escolares. Asimismo, Pérez ha comentado que “será un curso caracterizado por la innovación educativa, por el avance en programas como el STEAM, por el crecimiento imparable de la FP, sin olvidar el acompañamiento al alumnado, a las familias y a los centros educativos en la finalización de la implantación de la LOMLOE y en la apuesta por la inclusión”.  El representante de la Consejería de Educación ha remarcado que este segundo año de implantación de la LOMLOE, contará con un ratio en Infantil que se redujo de 25 a 22 en el pasado curso y en cuanto a ESO y Bachillerato, “el ratio pasará en este curso 2023-2024 a 32 alumnos máximo frente a 35 del pasado curso”. Además, ha resaltado la importancia de la escuela rural, que se mantiene en 55 municipios albacetenses.

Ejes y pilares del nuevo curso

El delegado provincial de Educación ha declarado que, dentro de la apuesta de garantizar la igualdad de oportunidades entre el alumnado, se concederán 13.845 de libros de texto, 3.079 de comedor escolar y habrá 116 rutas de transporte escolar para 2.666 usuarios.  Pérez también se ha referido al alto impulso que se dará, una vez más, a la formación del profesorado, con casi 4.000 acciones, y a la inclusión educativa, ésta última con importantes novedades. Según ha comentado Pérez, el pilar fundamental de la estrategia de la Consejería para atender al alumnado vulnerable, el Plan de Éxito Educativo Plus, dará un sustancial giro de articulación al incorporar nuevos programas, una mayor prolongación en el tiempo y nuevas formas de acompañamiento.

FP y Nuevas Tecnologías 

Con respecto a la FP, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Albacete ha informado que habrá 3 Grados Superiores de FP en “Desarrollo de Aplicaciones Web”, en el IES Amparo Sanz de Albacete; “Automatizacion y Robótica Industrial” en el IES Don Bosco, y “Comercio Internacional” en el IES Cencibel de Villarrolbedo. En cuanto a los Grados Medios, serán “Sistemas Microinformáticas y Redes” en el IES “Sierra del Segura” de Elche de la Sierra y en el IES “Cristóbal Pérez Pastor” de Albacete capital. Conjuntamente con estas novedades, se ofertan 183 ciclos de FP presencial y 16 cursos e-learning y de especialización. Con respecto a la Inclusión Educativa, ha remarcado los 4.348 ordenadores, portátiles y tablets distribuidos “para seguir trabajando en la reducción de la brecha digital” 

Infraestructuras 

Dentro de nuestro Plan de Infraestructuras Educativas 2019-2023, el delegado provincial de Educación ha trasladado que en concreto se han materializado un total de 335 actuaciones, de las cuales un total de 330 han sido finalizadas o están en ejecución actualmente, que han supuesto una inversión total de 40 millones de euros. En este apartado, Pérez ha destacado los 5 nuevos centros que hay en marcha y que han supuesto una inversión de más de 18,5 millones de euros. Con respecto al pasado verano, la Consejería de Educación realizó 90 pequeñas obras de reforma y mejora (RAM), por un importe de más de 1,5 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00